Registrador nacional detalló costos, beneficios y funciones de la nueva cédula digital
Desde este jueves, los mayores de edad pueden expedir su cédula digital. Alexander Vega le contó a Noticias RCN cómo hacer la solicitud.
Noticias RCN
08:14 a. m.
Este jueves Colombia dio un paso adelante en su objetivo de seguir avanzando en la era digital. Después de 22 años en funcionamiento, la Registraduría Nacional dejará de expedir la cédula amarilla y con hologramas que actualmente tienen los mayores de edad.
De ahora en adelante, los jóvenes que cumplan 18 años que hagan el trámite por primera vez, recibirán la novedosa cédula digital, que podrá utilizarse desde el celular y sin necesidad de conexión a internet. La transición al nuevo documento será gradual y las personas podrán tenerlo tanto electrónica como físicamente. Los mayores de edad que ya tengan su cédula de hologramas, podrán hacer el cambio a través de la solicitud del duplicado, con el mismo costo que ha tenido siempre este trámite.
Más información: Arranca la masificación de la cédula digital: ¿de qué se trata?
Para conocer más acerca de la llegada de la cédula digital a partir de este jueves, Alexander Vega, registrador nacional, habló con Noticias RCN y dio detalles sobre el costo, beneficios y más funciones del documento.
¿Una persona que hoy esté cumpliendo 18 años y que va a sacar su cédula, de inmediato puede obtener el documento digital?
El joven que se acerque a la registraduría de un municipio o ciudad, se le entregará una cédula física y otra digital en un plazo de ocho días. Antes se demoraba hasta un mes, pero lo más importante es que se entra en el mundo de la era digital. La cédula podrá portarse en el celular y será totalmente gratuita. Las personas que quieran cambiar su cédula de holograma, que no pierde vigencia y tampoco es obligatorio su cambio, podrá hacerlo a través del duplicado, que tiene un costo cerca de 56.000 pesos y podrá tramitarse en las registradurías del país.
¿Todo mayor de edad deberá hacer este proceso?
Todo menor de edad tiene derecho a expedir su cédula al cumplir los 18 años, la gran diferencia es que ya no se le dará la de hologramas. Así, de manera paulatina, daremos tránsito a la masificación de la nueva cédula digital y electrónica que tiene muchas ventajas. No es posible que sea falsificada o adulterada y podrá portarse en el celular. Hay que tener en cuenta que se entregan dos documentos: el físico y el digital. Ya probamos la tecnología durante un año y no hay necesidad de tener plan de datos. La cédula funciona con el sistema biométrico facial en el celular sin estar conectada. El documento queda guardado en el dispositivo y podrá presentarse cada vez que lo requiera una autoridad. Tiene la misma validez que la cédula de hologramas.
Además: Ya hay fecha para que la cédula digital sea obligatoria
¿Cómo se podrán hacer este trámite y qué costo tiene">Países donde los colombianos pueden entrar presentando solo la cédula