“No es adoctrinamiento, es una conversación que necesita el país”: Gaviria sobre su propuesta de educación

El ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno, habló sobre su polémica propuesta que incluye el informe final de la Comisión de la Verdad.


Alejandro Gaviria defendió su propuesta de educación
Alejandro Gaviria defendió su propuesta de educación/Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 30 de 2022
03:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente propuesta hecha por el ministro de Educación designado para el nuevo Gobierno, Alejandro Gaviria, sobre enseñar el informe final de la Comisión de la Verdad en los colegios, ha dado de qué hablar en varios sectores de la política.

Aunque varios personajes afines al uribismo han calificado la propuesta como un “adoctrinamiento y politización de la educación”, Gaviria ha salido en defensa de su propuesta, asegurando que la conversación en torno al conflicto es necesaria en todas las esferas del país.

La Comisión de la Verdad es una institución. El sistema de verdad en Colombia tiene categoría constitucional (...) Esto no es adoctrinamiento ni una ideología, es una conversación que necesita el país, en mi opinión.

Vea también: La polémica propuesta de Alejandro Gaviria sobre informe de la Comisión de la Verdad

Además, Gaviria aseguró que en Colombia se necesita conocer a fondo el relato de las víctimas para construir “un relato incluyente para el futuro”, agregando que es un punto fundamental para llegar a la reconciliación.

Las escuelas y colegios en cualquier parte tienen que ser protagonistas de la reconciliación. Lo que tenemos es que plantear bien ese propósito, hablar con todo el mundo y tener en cuenta las voces disidentes.

Le puede interesar: “Hay que lograr que la gente conozca su historia”: Petro sobre polémica propuesta de Gaviria

El respaldo de Petro a la propuesta de Gaviria

El presidente electo, Gustavo Petro, quien se posesionará como nuevo jefe de Estado el próximo 7 de agosto y quien, además, nombró a Gaviria como funcionario de su gabinete ministerial, se mostró a favor de la propuesta de incluir el informe de la Comisión de la Verdad en los programas educativos. 

“Nos guste o no nos guste lo que haya pasado, lo primero que hay que lograr es que la gente conozca su historia porque eso es lo que permite no repetirla en los aspectos más negativos”, indicó el representante del Pacto Histórico.

Lea además: El Termómetro Político: ¿Cuánto cuesta la posesión de Gustavo Petro?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024