Tres gobiernos y nada: los intentos de Colombia para llegar a un acuerdo de paz con el ELN

Desde el 2016, Colombia ha intentado llegar a un acuerdo de paz con el grupo criminal Ejército de Liberación Nacional.


Noticias RCN

agosto 15 de 2022
07:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno colombiano, desde el año 2016, ha intentado llegar a un acuerdo de paz con el grupo criminal Ejército de Liberación Nacional.

Liberación de secuestrados y dejación de las armas, fueron algunos de los puntos de la fallida negociación, por aquel entonces, en el gobierno de Juan Manuel Santos. 

Sin embargo, con la llegada a la presidencia de Iván Duque las acciones violentas se incrementaron hasta que, en 2019, ese grupo criminal cometió uno de los peores atentados en la historia del país: un carro bomba que estalló en la escuela de cadetes de la Policía general en Santander y que dejó como resultado 22 muertos y más de 100 heridos. Este hecho rompió tajantemente los diálogos de paz con esa guerrilla. 

Ahora, con el presidente Gustavo Petro, fue anunciado el restablecimiento inminente de los diálogos de paz con el grupo, pero queda la duda sobre cuál debe ser la hoja de ruta para que no sean diálogos fallidos. 

Lea, además: “Retos difíciles de solventar”: expertos sobre relaciones militares entre Venezuela y Colombia

"El ELN tendrá que comprometerse": expertos sobre diálogos con el ELN

“El ELN tendrá que comprometerse a desligarse por completo de esa práctica, así como de su participación en alguna otra economía ilegal de las cuales hay evidencia de que hacen parte”, indicó Ernesto Borda, analista en seguridad y conflicto. 

El experto hace referencia al narcotráfico, el considerado combustible de los grupos armados y uno de los grandes temas a tratar en las eventuales negociaciones. 

“Será necesario que las señales sean inequívocas en términos de que lo primero es poner fin al conflicto armado por la vía política y segundo, que eso se va a realizar dentro del marco institucional y democrático vigente en el país”, agregó Borda.

Ernesto, además, recalcó que el apoyo internacional, jugará un papel fundamental, “definitivamente de lo que se tratará será de poder combatir con toda contundencia a esas economías ilegales, ojalá, en el marco de cooperación con un Gobierno en Venezuela el día que existan esas condiciones”. 

Por otro lado, aseguró que cuatro años de gobierno serán pocos, pero que siempre y cuando no se centren en gestos humanitarios, sino en poner fin al conflicto armado, podrían sentarse en una mesa que parece tener sitio definido, Cuba, y así, llegar a un acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y el ELN. 

Vea también: ¿En qué quedaron? Esto es lo que se sabe de las reuniones en La Habana sobre diálogos con ELN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?