Gratis: así puede acceder a métodos de planificación familiar y anticonceptivos en Bogotá

Expertos explican diferentes métodos que se aplican desde la Secretaría de Salud de la ciudad, y advierten importancia de conocerlos antes de decidir usarlos.


Métodos anticonceptivos gratis en Bogotá: Cómo aplicar a ellos
Foto: Pixabay

Noticias RCN

enero 04 de 2022
05:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de los canales oficiales del Gobierno Distrital, la Alcaldía de Bogotá, más puntualmente la Secretaría de Salud de la capital, dio a conocer los lineamientos y pasos que deben cumplir los habitantes de la ciudad que, como parte de su plan de cuidado de salud han optado por el uso de métodos de planificación familiaro métodos anticonceptivos que ofrece actualmente el sistema de salud en la capital de la República.

A través de Johana Mosquea, funcionaria de la entidad, adscrita al a llamada Subred Norte, explicó que, en Bogotá, el a mencionados métodos puede adquirirse de manera gratuita si se gestiona a través de los órganos gubernamentales dispuestos para tal fin, a través de sus campañas de prevención.

Según la funcionaria, estos beneficios están disponibles para las personas afiliadas al sistema de salud a través de Capital Salud EPS o de otras entidades as de Planes de Beneficio (EAPB), y EPS, tanto del llamado Régimen Contributivo, como del subsidiado, al igual que para s de empresas Solidarias de Salud, EPS indígenas, Cajas de Compensación Familiar, entre otras.

Para tal fin, la funcionaria advierte que es necesario solicitar de manera previa una cita médica, en la que se debe pedir orientación en los temas de planificación familiar, con el ánimo de que el inicio del uso de estos métodos este sujeto al modelo que los expertos consideren 'más adecuado' para cada caso.

En ese mismo sentido, Mosquera adujo que uno de los métodos más usados y recomendados es el uso del condón, advirtiendo que, además de la prevención de embarazos tempranos o no deseados, este método de protección es el único que además provee protección en materia de ETS, o enfermedades de transmisión sexual, llamando a que este se use siempre en las relaciones ya sean vaginales, anales u orales.

A lo anterior, la experta también precisó la existencia de varios tipos de métodos, por lo que se hace necesaria la orientación profesional con el fin de que se ajuste a las necesidades o realidades de cada pareja. 

Lea más: Diez consejos para mejorar su vida sexual en el nuevo año según la Harvard Medical School

En ese sentido, la experta explicó que existen: 

1. Anticonceptivos hormonales: refiriendo de ellos que son suministrados por vía oral con una periodicidad diaria, explicando que es uno de los más efectivos para la prevención de embarazos.
En su explicación, la experta detalla que estos métodos se basan en la ingesta de cargas hormonales femeninas como la progesterona y los estrógenos, advirtiendo que son estos los que logran la anticoncepción en tanto 'inhiben el proceso de ovulación'.

2. Métodos inyectables:Con una aplicación con periodicidad mensual o trimestral consisten en la implantación de hormonas femeninas que evitan el embarazo, actuando a través de la reducción de secreciones vaginales, en detrimento de la debida circulación de espermatozoides y por ende evitando la fecundación.

3. Implantes subdérmicos o de implementación subcutánea: Se refiere a los dispositivos que se introducen en el brazo y que tienen como misión nivelar los niveles hormonales evitando la ovulación y fecundación de los óvulos.

Le puede interesar: ¡Nos estorbó la ropa! Estos son los beneficios que trae dormir sin prendas

Expertos advierten que este método de planificación es para personas que no sean, por un tiempo extenso, tener hijos, señalando que la duración de este método puede alcanzar los cinco años. 

4. Métodos de Barrera:

Referidos a dispositivos como la T que se implanta en el útero para evitar el paso de espermatozoides hacia los ovarios, a la vez que a métodos como el condón masculino.

5.  Métodos definitivos
Hace referencia a técnicas como la vasectomía en el caso masculino y la ligadura de trompas o pomeroy en el caso femenino. 

Le puede interesar: Más de la mitad de las mujeres acceden a tener sexo ‘por cumplir’, según estudio

El proceso de solicitud: 

Según los expertos de la Secretaría de Salud, el proceso es muy sencillo, y se realiza a través de la solicitud de una valoración médica por planificación familiar, donde se autorizan dichos elementos o procedimientos, que posteriormente podrán reclamarse o realizarse, según sea el caso, a través de los correspondientes servicios de salud. 

Lea además: Enfermedades de transmisión sexual más comunes: síntomas, tratamiento y prevención

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?