Ordenan suspender y reprogramar cirugías no vitales en clínicas y hospitales de Bogotá

Con esta medida se busca reducir la ocupación de camas de hospitalización general, unidades de cuidados intermedios e intensivos, entre otros.


atención en clínicas y hospitales de Bogotá
Foto: Archivo particular.

Noticias RCN

diciembre 23 de 2020
11:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá dictó este miércoles medidas para la red hospitalaria pública y privada, que permitan mantener la suficiente oferta de servicios tanto para personas con diagnóstico de coronavirus, como de otras patologías. 

La decisión se da como una medida para contener el aumento en el número de contagios por covid-19 en Bogotá.

Así las cosas, una de las principales directrices impartidas a hospitales y clínicas es el aplazamiento y reprogramación de cirugías no vitales y procedimientos electivos no quirúrgicos que requieran sedación. 

Le puede interesar: Más de 4 millones de colombianos ya han tenido coronavirus, revela el INS

Con esta medida se busca reducir la ocupación de camas de hospitalización general, unidades de cuidados intermedios e intensivos, disminuir el consumo de insumos y medicamento y distribuir de manera más efectiva el talento humano en salud.

La entidad aclaró que mantendrá un acompañamiento permanente a las Instituciones Prestadoras de Salud priorizadas, para hacer seguimiento a la atención en Unidades de Cuidados Intensivos de manera preventiva y para atender las solicitudes de la ciudadanía.

Con este seguimiento, la Secretaría Distrital de Salud busca verificar que se le presten los servicios necesarios a pacientes y familiares, así como el uso de insumos y medicamentos. Además, realizará un seguimiento presencial y telefónico de gestores para verificar la adecuada operación del proceso de gestión centralizada de Unidades de Cuidados Intensivos.

Vea además: Bogotá reporta el 27% de nuevos casos de covid de las últimas 24 horas en Colombia

Entre las solicitudes presentadas por la entidad está que, por medio de la telesalud, y la atención y entrega de medicamentos en los domicilios, las Empresas Promotoras de Salud fortalezcan la gestión del riesgo de los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, como lo son personas mayores de 70 años, y con condiciones crónicas o con inmunosupresión. 

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?