Médicos insisten en declarar alerta roja en Bogotá por contagios de covid-19

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que se programará una reunión de emergencia para tomar decisiones cuando la ocupación en UCI llegue al 85 %.


Noticias RCN

enero 05 de 2021
07:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los profesionales de la salud del Colegio Médico de Bogotá continúan preocupados por la etapa de la pandemia que atraviesa la capital colombiana, que sería el segundo pico, debido al incremento en la velocidad de la tasa de contagios en algunas zonas. A su vez, la alerta también se da por la creciente ocupación en los servicios de cuidado intensivo y la gran demanda en los servicios de urgencia.

Vea también: ¿Quiénes está exentos de cumplir con la nueva cuarentena en Bogotá?

Los gremios médicos y las sociedades científicas creen que llegar a 85 % para tomar medidas sería demasiado tarde, por lo que se debería declarar la alerta roja hospitalaria inmediatamente, además de esta, el Colegio Médico de Bogotá considera que se debe declarar la alerta sanitaria en la ciudad.

“Lo que busca fundamentalmente es evitar que lleguemos a un colapso del sistema de salud y que se puedan tomar medidas preventivas”, dijo Herman Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, respondió que cuando se aumente la ocupación se analizarán otras medidas. “En el momento en que se llegue a una demanda del 85 % de camas de cuidado intensivo para covid, se programará una reunión de emergencia para tomar decisiones respecto a este tema”, dijo.

Le puede interesar: “Ya estamos en alerta roja así la istración no la haya declarado”: epidemiólogo sobre UCI en Bogotá

Asimismo, Bayona señaló que esta acción sería tardía “porque es precisamente ese denominador el que estamos cuestionando en la medida en que consideramos que la disponibilidad de las camas de unidades de cuidado intensivo no es todas las que se supone que están”, argumentó.

Los médicos aducen también la falta de personal en las UCI. Estiman que el 30 % del talento humano en salud está con incapacidad médica o ha renunciado, más las dificultades con los medicamentos. El Gobierno respondió a estas preocupaciones.

“Llegaron 8,5 millones de toneladas de medicamentos, esto significa insumos importantes. Se realizó una dispensación el fin de semana a los sitios donde teníamos dificultades o donde podíamos tener riesgo de este desabastecimiento”, agregó el viceministro de Salud, Alexander Moscoso.

Lea además: ¿Cuarentena en tres localidades de Bogotá afecta el regreso a clases?

El gremio de los médicos apoya la cuarentena implementada a partir de este 5 de enero en tres localidades de Bogotá (Suba, Engativá y Usaquén), sin embargo, creen que es muy poco tiempo para evaluarla teniendo en cuenta la posibilidad de que se reinicien las clases a principios de febrero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Entre las tres loterías entregaban casi 10 mil millones de pesos como premio mayor. Estos fueron los números ganadores de hoy 28 de mayo.

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

El régimen de Nicolás Maduro no descarta el arresto de la líder de la oposición venezolana que permanece en la clandestinidad.


¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer