Revelan que más de 66 mil perros deambulan las calles de Bogotá

Según un estudio, la mayoría de perros callejeros estarían en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Suba.


Más de 66 mil perros callejeros están en Bogotá
Perro callejero, referencia - Pixabay

Noticias RCN

agosto 18 de 2022
07:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un estudio revelado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), presentó por primera vez la cifra de la cantidad de perros que deambulan por las calles de Bogotá.

Se estima que hay 66.467 perros callejeros en la capital, con una densidad de 165 animales por kilómetro cuadrado, según la información registrada en el estudio.

Vea también: Robo masivo en Monserrate no es novedad: otra víctima también narra su drama

Distribución por localidades

El Idpyba además reveló que las localidades con mayor abundancia de perros callejeros son Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Suba. Mayoría de estos son adultos de tamaño mediano, mestizos y sin esterilización. 

Predominantemente los perros que deambulan por las calles de Bogotá son machos. Según el Distrito, esta información es clave para entender la dinámica de esta población para establecer una línea de base que conduzca al desarrollo de políticas públicas.

Estas políticas, explica la istración distrital, deben encaminar a acciones, iniciativas, estrategias y planes para su manejo, además de hacer una aproximación a las características de su estructura, salud y estado de bienestar, entre otras.

 Adriana Estrada, directora del Idpyba, indicó que en Bogotá "somos pioneros en el país y segundos en Latinoamérica, después de Ecuador, en aplicar esta metodología para alcanzar una aproximación importante a la realidad de estos seres vulnerables, sobre los cuales existe una corresponsabilidad por parte de toda la ciudadanía".

Lea además: Trasladan estatua de Luis Carlos Galán en Soacha, tras 33 años de su asesinato

Señaló además que "es un orgullo presentar las conclusiones de este estudio que, sin duda, marcará una nueva dinámica en el manejo de los perros deambulantes y servirá de ejemplo para el país".

Finalmente, el estudio puntualizó lo siguiente: "Los planes de manejo de perros deambulantes deben ser realizados en forma integral y articulada con diferentes entidades del orden distrital, municipal y departamental con competencias en salud pública, medio ambiente y bienestar animal".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nueva denuncia contra líder emberá por agresión, esta vez contra un menor

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así será el sorteo de cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025 tras conocerse los 8 clasificados

La DIMAYOR realizará este domingo 25 de mayo el sorteo de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025 con nuevo formato. Conozca hora, canal y equipos clasificados.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo