La desgarradora llamada de Hildebrando Rivera, el conductor asesinado por indígenas en Bogotá

de la comunidad embera lincharon al trabajador, luego del accidente de tránsito en el que perdió la vida una mujer y un bebé.


Noticias RCN

enero 26 de 2022
12:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un terrible hecho se presentó en la localidad de Engativá, en Bogotá, luego de que un camión recolector de basura ocasionara la muerte de una mujer y su bebé, ambos pertenecientes a la comunidad embera, tras ser arrollados en el sector cercano al parque La Florida. 

En contexto: Indígena embera y su bebé murieron tras ser arrollados por un camión recolector de basura

Tras el suceso, los indígenas que se encontraban en el campamento ubicado en esta zona de la vía que comunica a Siberia con Cota, reaccionaron de manera violenta y lincharon a Hildebrando Rivera, el conductor del vehículo, quien murió tras ser golpeado por los de esta comunidad. 

Le puede interesar: Murió el conductor que fue linchado tras atropellar a una mujer embera y su bebé en Bogotá

La última llamada 

En medio del caos por el accidente de tránsito, Hildebrando Rivera, de 60 años, llamó a quien fuera su jefe, Mario Calderón, para alertarle sobre la tensa situación que desencadenaría en su muerte.

A este número no llamen porque a este h***p*** lo vamos a matar”, narra Mauricio Calderón, gerente de Ecosiecha, previo al asesinato de su amigo y compañero. 

Y agregó: “Sentía una voz de desesperación, yo no entendía lo que pasaba… Se escuchaban los golpes afuera en la cabina, mucho ruido. Le dije: ‘no se preocupe, voy a ar la Policía para que nos ayude con esto’”. 

Respuesta del Distrito

Ante el terrible suceso, Luis Ernesto Gómez, jefe de gabinete de Bogotá afirmó que “lamentablemente, en un acto también de intolerancia por parte de de la comunidad embera terminó con el linchamiento y homicidio del conductor que fue trasladado a un centro asistencial de la localidad de Engativá, un hombre mayor de 60 años, que perdió la vida en horas de la madrugada”.

Declaraciones de la comunidad indígena 

Luego de los hechos que causaron conmoción, Jairo Montañez, defensor de derechos humanos, explicó que fue una reacción natural de la comunidad, pero que debieron esperar a las autoridades y no hacer justicia por mano propia. 

Es una reacción natural en donde manifestaron su indignación, su rabia, pero no debieron actuar de la forma extrema, debieron esperar a la Policía”, precisó.

También puede leer: Claudia López critica atención de Mindefensa, ICBF y Unidad de Víctimas a indígenas embera

Tras los hechos ocurridos en la localidad de Engativá, la Fiscalía ya designó a un fiscal para hacerse cargo del caso. Expertos aseguran que los autores del asesinato pueden enfrentarse a una pena entre 40 y 50 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?