“Se trata de un documento incompleto, débilmente estructurado”: Camacol sobre POT

Según Camacol, el POT radicado por la alcaldesa Claudia López, ante el Concejo, no refleja los objetivos defendidos durante su istración.


“Se trata de un documento incompleto, débilmente estructurado”: Camacol sobre POT
Camacol señala que aprobar POT por decreto sería un error para Bogotá/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

diciembre 07 de 2021
08:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, se refirió mediante un comunicado a la discusión que gira en torno al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) radicado en el Concejo por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y que aún se encuentra a la espera de ser definido, pues las discusiones en el concejo no dieron ningún resultado alentador.

Frente a esto, Camacol aseguró que, de ser aprobado por decreto, se incurriría en un error que afectaría a toda la ciudadanía, “pues se trata de un documento incompleto, débilmente estructurado, con propuestas incoherentes que no reflejan los objetivos ampliamente defendidos por la propia alcaldesa en los últimos meses”.

Vea también: Alcaldesa Claudia López niega las propuestas de concejales para postergar el POT

Además, la entidad respalda la propuesta de incluir en el documento las concertaciones con los concejales ponentes, por considerarla una opción viable para corregir errores del primer documento e incluir los ajustes mencionados por los diferentes sectores involucrados. 

“Blindar jurídicamente el documento es suficiente motivo para dejar a la ciudad en manos de una propuesta normativa con problemas enormes en temas tan trascendentales para la ciudad como movilidad, vivienda y competitividad, por solo mencionar algunos de manera general”, afirmó Camacol frente a la posibilidad de un decreto proferido por la alcaldesa sobre el POT.

Finalmente, la entidad sugirió que se presente el siguiente año la propuesta estructurada y con las concertaciones pertinentes, como “una muestra de liderazgo” por parte de la istración distrital.

Le puede interesar: ¿Qué pasa con el POT en Bogotá? Contra el tiempo y sin artículos definidos

“Como lo hemos dicho siempre el POT no puede verse como un resultado político de una istración, para eso está el plan de desarrollo. Por el contrario, esta es una norma que nos pertenece a todos, supera los tiempos políticos y requiere un mínimo de consenso alrededor de su contenido. El POT que se radicó en el Concejo no se lo merece Bogotá, sus ciudadanos ni su alcaldesa”, concluyó el comunicado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?