¿Qué secretos culturales y naturales se esconden detrás de los cerros de Bogotá?

Los cerros de Bogotá no solo son un emblema visual de la capital colombiana, sino también el umbral de un mundo repleto de historia, cultura y biodiversidad.


Qué esconden los cerros bogotanos.
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

octubre 28 de 2024
09:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Detrás de los cerros orientales de Bogotá, se encuentra un vasto territorio que combina biodiversidad única, historia ancestral y una riqueza cultural profunda.

Más allá de ser el imponente telón de fondo de la capital, estos cerros son el hogar de ecosistemas esenciales, como el páramo y el bosque andino, así como de lugares históricos y sitios sagrados que las comunidades indígenas han protegido por siglos.

¿Cómo llegar a Caño Cristales desde Bogotá y disfrutar del “río de los cinco colores"?
RELACIONADO

¿Cómo llegar a Caño Cristales desde Bogotá y disfrutar del “río de los cinco colores"?

Con 14.000 hectáreas de áreas verdes que conectan con otras zonas naturales de los Andes, estos cerros permiten a los visitantes y locales descubrir el lado menos urbano de Bogotá, donde la naturaleza y la espiritualidad indígena se funden en una experiencia inigualable.

¿Qué tesoros naturales se esconden detrás de los cerros bogotanos?

Detrás de los cerros de Bogotá se despliegan diversos ecosistemas que son hogar de múltiples especies de flora y fauna.

La Secretaría de Ambiente de Bogotá señala que estos espacios albergan más de 200 especies de aves, incluyendo colibríes y búhos, además de pequeños mamíferos y una amplia gama de plantas endémicas como el frailejón, que solo crece en zonas de páramo.

¡Un paraíso ignorado! Conozca el país menos visitado del mundo: video
RELACIONADO

¡Un paraíso ignorado! Conozca el país menos visitado del mundo: video

Estudios realizados por el Instituto Humboldt han resaltado que estos cerros funcionan como un corredor biológico, conectando los ecosistemas de montaña del centro del país y ayudando a preservar la biodiversidad en medio de la expansión urbana.

Además, los cerros de Monserrate y Guadalupe son esenciales para la regulación hídrica de la ciudad, pues funcionan como fuentes de recarga de acuíferos que nutren los ríos que abastecen de agua a Bogotá.

Esta función ecológica, según investigaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), es vital para mantener el equilibrio ambiental de la región, sobre todo ante el cambio climático y las crecientes demandas de agua en la ciudad.

¿Qué conexión cultural une a los cerros bogotanos con la historia indígena?

La historia detrás de los cerros no solo es ecológica, sino también cultural. Para la comunidad indígena muisca, los cerros de Bogotá, especialmente Monserrate y Guadalupe, representan sitios de gran importancia espiritual y ceremonial. Eran considerados lugares sagrados donde se realizaban rituales en honor a los dioses de la naturaleza, y se creía que estos cerros protegían la región.

Actualmente, las comunidades indígenas de la zona continúan realizando peregrinaciones y ceremonias, manteniendo vivo un legado cultural que se remonta a tiempos precolombinos.

La Fundación Cerros de Bogotá y el Ministerio de Cultura han trabajado junto a estas comunidades para fomentar un turismo respetuoso, que permita a los visitantes conectarse con la historia indígena de la región sin interferir en las prácticas locales. Este enfoque busca ofrecer una experiencia de turismo ecológico y cultural, que no solo destaca la belleza natural de los cerros, sino también su profundo significado cultural y espiritual.

¿Cómo se vive en el pueblo más frío del mundo? Sus habitantes enfrentan inviernos de hasta -67 grados
RELACIONADO

¿Cómo se vive en el pueblo más frío del mundo? Sus habitantes enfrentan inviernos de hasta -67 grados

Los cerros de Bogotá, entonces, son más que una barrera montañosa; son un patrimonio natural y cultural. Detrás de ellos, se extienden tesoros ecológicos y espirituales que permiten entender mejor la historia y biodiversidad de la región, invitando a descubrir una Bogotá donde la naturaleza y la tradición indígena aún laten con fuerza.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cine

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Otras Noticias

Egan Bernal

Caída de Egan Bernal, Juan Ayuso y otros favoritos en el Giro de Italia: vea las imágenes aquí

Este sábado se registró una caída que causó pérdida de tiempos en grandes favoritos del Giro de Italia.

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.


Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos