¿Por qué las parejas estables optan por vivir en casas separadas? El auge del fenómeno LAT
El fenómeno LAT, caracterizado por parejas que prefieren vivir separadas a pesar de su relación estable, ha captado la atención de sociólogos y psicólogos.

Noticias RCN
07:33 p. m.
En las últimas décadas, un número creciente de parejas estables ha optado por mantener relaciones afectivas sin compartir un mismo hogar.
Este comportamiento, conocido como el fenómeno LAT, acrónimo de “Living Apart Together” (vivir juntos, pero separados) representa un cambio significativo en las dinámicas de pareja y la concepción tradicional de convivencia.
Según un estudio publicado en la revista Journal of Marriage and Family, aproximadamente el 10% de las parejas en países como Estados Unidos y varios países europeos adoptan esta modalidad, la cual ha ganado terreno especialmente entre personas con alto nivel educativo y estilos de vida independientes.
Expertos en sociología y psicología señalan que este fenómeno responde a múltiples factores sociales, emocionales y prácticos.
¿Qué es el fenómeno LAT y por qué gana popularidad?
El fenómeno LAT describe a parejas que mantienen una relación estable, sentimental o incluso de convivencia emocional, pero que prefieren residir en viviendas separadas.
Investigaciones del Instituto Max Planck de Demografía en Alemania revelan que las motivaciones para esta elección incluyen la búsqueda de autonomía personal, el deseo de preservar espacios individuales y la voluntad de evitar los conflictos habituales asociados con la convivencia diaria.
Además, el fenómeno LAT puede estar relacionado con la generación millennial y la generación Z, quienes valoran más la independencia y la flexibilidad, según el informe “Changing Family Dynamics” de Pew Research Center.
También se observó que en contextos urbanos, donde el costo de la vivienda es alto y los ritmos laborales exigentes, vivir por separado resulta más viable o incluso preferible.
¿Qué efectos tiene el fenómeno LAT en la salud emocional y social de las parejas?
Estudios recientes indicaron que las parejas LAT pueden experimentar niveles similares de satisfacción y compromiso que las parejas que conviven, pero con menos episodios de estrés vinculados a la convivencia constante.
Un análisis publicado en Psychology Today sugiere que este modelo puede favorecer la comunicación, la autonomía emocional y un mayor aprecio mutuo, al reducir la rutina y el desgaste.
No obstante, algunos especialistas advierten que esta modalidad también puede presentar desafíos, como la posible sensación de distancia emocional o la dificultad para coordinar aspectos cotidianos de la vida en común.
En definitiva, el fenómeno LAT refleja una transformación cultural donde el equilibrio entre independencia y relación afectiva cobra protagonismo, ampliando las formas en que las parejas construyen su vínculo en el siglo XXI.