Israel revela importante hallazgo del segundo templo de Jerusalén

Las piezas descubiertas, caracterizadas por su sofisticación, muestran hasta qué punto los soberanos de Jerusalén estaban interesados en dejar su huella.


Construcciones subterráneas que datan del período del segundo templo judío.
Foto: Emmanuel Dunand - AFP

AFP

julio 12 de 2021
07:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Arqueólogos israelíes revelaron el hallazgo de construcciones subterráneas que datan del período del segundo templo judío, situadas en la Ciudad Vieja de Jerusalén y utilizadas hace más de 2.000 años por las élites de la época. 

Un lujoso vestíbulo, algunas de cuyas partes ya habían sido reveladas por la Autoridad Israelí de Antigüedades (AIA), incluye una fuente sofisticada y fue probablemente utilizado para banquetes y otras reuniones de la élite local o para recibir dignatarios. 

Vea también: El hallazgo que confirmaría un acontecimiento narrado en la Biblia

"Es un edificio realmente hermoso, una de las construcciones públicas más espléndidas que conocemos que data del período del segundo templo", explicó Shlomit Weksler Bdolah, arqueóloga de la AIA.

El segundo templo judío fue construido en el siglo VI a.C. y destruido por los romanos en el 70 D.C. 

El Muro de las Lamentaciones es el único vestigio de un muro de contención. Por encima del Muro se extiende el Monte del Templo, lugar más sagrado del judaísmo, llamado noble santuario por los musulmanes, para quienes representa el tercer lugar santo más importante y donde se encuentra la mezquita Al Aqsa.

Más información: Hornear pan para los pobres, nueva misión de una iglesia en Brasil

El sitio se encuentra en Jerusalén oriental, parte palestina de la ciudad, ocupada y anexada por Israel.

En la época del templo la sala del banquete estaba dividida en varios segmentos, donde se cavaron "baños rituales muy impresionantes", según Weksler Bdolah, que precisa que aún es difícil comprender la cronología y las motivaciones de la construcción.

Según las excavaciones, el sitio ya no estaba en uso en el siglo VII, cuando comenzó el período musulmán.

Las piezas recientemente descubiertas, caracterizadas por su sofisticación, muestran hasta qué punto los soberanos de Jerusalén estaban interesados en dejar su huella en la ciudad según Weksler Bdolah. "Todos los que la gobiernan deben poner una bandera, crear un nuevo proyecto, hacer algo. Si no lo hace, usted no existe", subrayó.

Le puede interesar: Científicos aseguran que cráneo descubierto en China representa nueva especie humana

El vestíbulo forma parte de los túneles subterráneos adyacentes al Muro de las Lamentaciones.

En 1996, la apertura al público de esos túneles desencadenó violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y palestinos, con saldo de más de 80 muertos, pues estos últimos afirmaban que los túneles amenazaban los cimientos del complejo adyacente a la mezquita de Al Aqsa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

Shakira

Shakira cambia la letra de canción en la que mencionaba a Gerard Piqué: así suena ahora

La casa de los famosos

La nueva discusión por el aseo de La Casa de los Famosos: ¿no llegaron a un acuerdo?

Otras Noticias

México

Fiscalía de México reporta que los integrantes de un grupo musical están desaparecidos

Los músicos asistieron a una presentación en el estado de Tamaulipas y no hay noticias sobre su paradero desde entonces.

Automovilismo

¿Cómo saber cuánto vale su carro usado en Colombia? Calcule así el precio en 2025

Conoce cómo calcular el precio justo de un carro usado en Colombia en 2025 teniendo en cuenta factores clave como marca, kilometraje, estado y herramientas online.


Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%