Científicos descubrieron un planeta más grande que Júpiter, pero tan ligero como un algodón

Los expertos bautizaron al planeta como WASP – 193b y se encuentra a 1.200 años luz de la Tierra.


Representación del Universo.
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 19 de 2024
11:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un grupo de expertos descubrió un planeta tan ligero como un algodón de azúcar. Su órbita se encuentra a 1.200 años luz de la Tierra y tiene una densidad baja.

Los astrónomos de la revista Nature Astronomy bautizaron al planeta como WASP – 193b. Si bien es mucho más grande que Júpiter, al interior tiene casi en su totalidad gas, lo cual hace que sea liviano.

¿Por qué lo bautizaron WASP – 193b?

El planeta se convirtió en el segundo más ligero descubierto. No superó a Kepler 51d, el cual tiene un tamaño similar a Neptuno, pero con densidades extremadamente bajas.

Julien de Wit, coautor del estudio y docente del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), aseguró que encontrar planetas así de ligeros no es tan frecuente, por lo que este hallazgo es una gran noticia para la comunidad astronómica.

Aterrizaron con éxito en la Tierra tres astronautas que estaban en la Estación Espacial Internacional
RELACIONADO

Aterrizaron con éxito en la Tierra tres astronautas que estaban en la Estación Espacial Internacional

Los expertos esperan que la investigación no culmine ahí. Si bien encontraron el planeta, todavía no tienen más detalles de su superficie ni origen. Los astrónomos apuntan que mantener las pesquisas será clave para darle más importancia al descubrimiento.

Los investigadores venían estudiando su órbita hace años.

El nombre del planeta parte de Wide Angle Search for Planets (WASP), una alianza internacional entre dos observadores. Cada uno cuenta con cámaras de gran campo para dar con este tipo de hallazgos.

La Medicina Espacial: Protegiendo la salud de los astronautas en sus viajes
RELACIONADO

La Medicina Espacial: Protegiendo la salud de los astronautas en sus viajes

La investigación comenzó en 2006, pero las principales pistas se dieron entre 2011 y 2012, cuando el observatorio WASP – Sur detectó una disminución privada en una estrella. Luego de una década de observación, finalmente descubrió que esta situación ayudó a confirmar que no era una estrella, sino un cuerpo con mucha cantidad de gas.

“Nos llevó casi cuatro años recopilar todos los datos necesarios para obtener la masa de WASP – 193b”, explicó Khalid Barkaoui, otro miembro del equipo investigador. La atmósfera del planeta está compuesta principalmente por hidrógeno y helio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

La casa de los famosos

Participante rompió las reglas en la Casa de los Famosos y obtuvo dura sanción por parte de El Jefe

La casa de los famosos

Andrea Valdiri ingresó a la Casa de los Famosos y dejó sentido mensaje que sacó lágrimas a varios

Otras Noticias

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024