Las redes sociales son el lugar preferido por los colombianos para buscar información

Según un estudio, las redes sociales son usadas en un 69% por los colombianos para buscar información, lo que los expone a más delitos cibernéticos.


Las redes sociales, preferidas por colombianos para buscar información
|Foto: Pexels

Noticias RCN

octubre 08 de 2021
02:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El crecimiento de las redes sociales ha sido tan fuerte, que han pasado rápidamente de ser aplicaciones de entretenimiento y comunicación entre s, para convertirse en el principal foco de información para los colombianos.

Según Kaspersky, empresa especialista en ciberseguridad, “siete de cada 10 (69%) internautas colombianos, entre 20 y 65 años de edad, recurrió a las redes sociales para acceder a información durante los primeros 12 meses del confinamiento”.

Además: “Hoy en día la seguridad informática depende más del que del aplicativo”

Una opción que llama la atención por el riesgo que se produce en seguridad y veracidad de información, ya que desde el estudio afirman que los delincuentes están muy atentos a estos comportamientos.

En el informe también se asegura que entre marzo 2020 y marzo 2021, el 68% de los colombianos siguió consejos para el cuidado de su salud que leyeron en redes sociales y el 73% usó estos medios para mantenerse informado sobre el funcionamiento de servicios (públicos y comerciales) durante la pandemia.

Cuanta más gente esté conectada a un servicio o plataforma, más atractiva es para los ciberdelincuentes. Por ejemplo, tan pronto como comenzaron las reglas de aislamiento, registramos un auge en los ataques de phishing a dispositivos móviles. Esto porque la mayoría de los s recurrió a servicios en línea y aplicaciones a través de su Smartphone. Un gran ejemplo de esto es la estafa de WhatsApp que dimos a conocer hace unos meses”, afirmó Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky

La saturación de información durante el 2020, debido a la pandemia, aumentó la confianza en las redes sociales, ya que se tiene la creencia que allí todo es más cercano y por ende más verás, lo que no siempre sucede.

Puede leer: 5 hábitos cotidianos que ponen en riesgo su identidad digital

“La gente suele pensar y sentir que la información en las redes sociales es más personal y por eso suele creer en los mensajes que se propagan en estas plataformas fácilmente. Es más, el contexto emocional con los que se presenta la información hace que la gente crea o apoye algún punto de vista sin pensarlo dos veces. Esto es lo que precisamente hace que las redes sociales propaguen cosas virales”, aseguró Bestuzhev.

Así que lo mejor, según recomienda Kaspersky, para evitar caer en falsas redes o incluso en fraudes que le hagan perder más que tiempo, es importante mantener un equilibrio en el consumo de información, lea bien de dónde está llegando la noticias.

Lee también: ¿Cómo evitar caer en estafas a través de correos electrónicos y mensajes de texto?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

Turismo

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

La casa de los famosos

“Ya estoy grande”: Altafulla planea hablar con sus padres sobre Karina García

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

La fundación 'Por Amor a Rocky' tiene como objetivo atender a más de 700 animales en condición de calle y vulnerabilidad.


Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer