La estrategia del Gobierno para enfrentar el cuarto pico, según el viceministro de Salud

Germán Escobar se refirió a la variante ómicron en Colombia y las medidas para disminuir su impacto.


Noticias RCN

enero 04 de 2022
12:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia está en el cuarto pico de la pandemia del covid-19, y es por esto que el Gobierno Nacional continúa con el llamado para que las personas se vacunen y se protejan, teniendo en cuenta que la variante ómicron ya está en el país y es más contagiosa.

Puede leer: Iván Duque descartó confinamiento ante cuarto pico de covid-19

Germán Escobar, viceministro de Salud, habló con Noticias RCN sobre la situación sanitaria en el país de cara al aumento de casos registrados en diciembre del 2021 e inicios del 2022. 

De parte del Gobierno Nacional, nosotros estábamos mirando durante el mes de noviembre e inicio de diciembre una estabilidad completa de la curva de contagios como ocupación UCI en todo el país, por lo que no tomamos ninguna medida adicional restrictiva, profundizamos en la reactivación económica con seguridad y vacunación masiva, sobre todo, en las terceras dosis”, dijo el viceministro. 

Sobre las medidas del Gobierno para enfrentar la variante ómicron, el viceministro aseguró que ya se está ejecutando un plan de cinco puntos para evitar un alto índice de contagios y muertes por la enfermedad.

“Tenemos una estrategia de cinco puntos que tiene acciones en territorio: el primero tiene que ver con el refuerzo de la vacunación en las terceras dosis; el segundo con la protección del talento humano con mascarillas de alta eficiencia, el tercero con la comunicación del alto riesgo, el cuarto con la realización de pruebas de manera oportuna; y el quinto tiene que ver con sintomatología para que las personas hagan autoaislamiento de manera obligatoria”, precisó. 

Por último, el viceministro aseguró que el regreso presencial a los colegios será seguro siempre y cuando la vacunación pediátrica siga avanzando, pues aún hay tiempo para acelerar el proceso en época de vacaciones.

“Nosotros vemos que tendremos dos semanas de alto contagios, pero todavía tenemos un espacio de vacaciones, los calendarios escolares empiezan desde 13-15 de enero; de ahí la importancia de la vacunación pediátrica. Están las vacunas disponibles, tuvimos la llegada de más de 6 millones de dosis, tenemos tiempo para prepararnos para el regreso a clase de manera segura”, finalizó.

También puede leer: Bogotá se ubica como la ciudad con más casos nuevos de covid-19 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos