MinSalud indica que ómicron es tres veces más transmisible que variante delta

En días pasados, el propio ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es posible que esta nueva variante ya esté circulando en algunas regiones del país.


MinSalud indica que ómicron es tres veces más transmisible que variante delta
Variante omicrón - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

diciembre 03 de 2021
05:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La variante ómicron del covid-19 es la nueva preocupación mundial en cuanto a la enfermedad se refiere. Esta mutación del virus ya ha sido detectada en varias regiones del mundo y se han tomado medidas para buscar contenerla.

En contexto: Antioquia y Bogotá registran la mayoría de contagios por covid este viernes

En Colombia, el viceministro de salud Alexander Moscoso, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el municipio de El Espinal, Tolima, afirmó que en el país son más de 12 millones de personas las que actualmente no han accedido a la vacunación contra el virus. 

Además, el funcionario añadió que esta variante afecta más a las personas que han sido afectadas por covid-19 y aún no se han vacunado. 

El viceministro explicó que "ha sido una semana muy compleja a nivel mundial tras la identificación del nuevo linaje, Ómicron, que ha generado revuelo en todo el mundo y que los estudios permiten hoy establecer que probablemente tenga un nivel de transmisión mucho más alto, algunos estudios sugieren incluso que es dos o tres veces más transmisor que Delta e igualmente letal lo que implica un riesgo muy grande para la salud humana”.

En días pasados, el propio ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es posible que esta nueva variante ya esté circulando en algunas regiones del país, y que la mejor forma de combatirla es vacunándose. 

Además, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que hay disponibilidad de puntos de vacunación por toda la ciudad, y que incluso están trabajando en horarios extendidos, por lo que remarcó que "no hay excusa para no vacunarse. 

Vea también: OMS niega que, hasta el momento, se hubieran presentado muertes relacionadas a variante Ómicron

Añadido a esto, el Invima anunció que a partir del 3 de diciembre de 2021, los puntos de vacunación están autorizados para aplicar el fármaco de Pfizer a los niños entre los 5 y los 11 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos