OMS anunció los seis países que recibirán tecnología para la producción de vacunas ARNm

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez fueron seleccionados para establecer centros de producción de este tipo de vacunas.


Seis países africanos recibirán tecnología para producir vacunas ARNm
Tecnología para producir vacunas ARNm / Foto: Kena Betancur / AFP

AFP

febrero 18 de 2022
11:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Seis países africanos fueron seleccionados para establecer centros de producción de vacunas de ARNm en este continente con un limitado a las inyecciones anticovid, anunció la Organización Munidal de la Salud (OMS).

Vea, además: BioNTech aseguró que el mundo está "mejor preparado" para las nuevas variantes del covid

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez serán los primeros receptores de la tecnología del centro global de vacunas de ARN mensajero de la OMS, en una medida para asegurar que el continente se pueda abastecer de vacunas para luchar contra la pandemia u otras enfermedades futuras.

"Ningún otro hecho como la pandemia del covid-19 ha mostrado que la dependencia en un puñado de compañías para suministrar bienes públicos globales es peligrosa", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"La mejor forma de abordar emergencias sanitarias y alcanzar una cobertura sanitaria universal es incrementar significativamente la capacidad de todas las regiones para fabricar los productos sanitarios que necesitan", añadió.

El dirigente de la OMS ha pedido repetidamente un igualitario a las vacunas para acabar con la pandemia y ha criticado a los países ricos que han hecho acopio de dosis dejando a África muy lejos de la inmunización.

Vacunas de ARNm

El 18 de febrero estaba prevista en Bruselas una ceremonia para celebrar la transferencia de esta tecnología en el marco de una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.

Actualmente, un 1% de las vacunas usadas en África están producidas en este continente de 1.300 millones de habitantes.

La OMS instaló el año pasado un centro de tecnología de ARN mensajero en Sudáfrica para respaldar la producción de vacunas de fabricantes en países de ingresos bajos y medios y asegurar que tienen al conocimiento sobre esta técnica.

Utilizada en las vacunas anticovid de Pfizer-BioNTech y Moderna, la tecnología ARNm provoca una respuesta inmunitaria entregando a las células humanas moléculas genéticas que contienen el código de partes clave del patógeno.

Aunque concebido inicialmente para combatir la pandemia del covid-19, este centro puede ampliar su capacidad para fabricar otros productos sanitarios como insulina, medicinas contra el cáncer o vacunas contra la malaria, la tuberculosis o el sida.

La OMS aseguró que trabajará con los seis países seleccionados para planificar un programa de entrenamiento y respaldo para que puedan empezar a producir vacunas lo antes posible. Esta formación comenzará en marzo.

El centro sudafricano ya está produciendo vacunas de ARNm a escala de laboratorio y lo está ampliando a escala comercial.

Más noticias: Más de un millón de dosis de Moderna llegaron a Colombia para reforzar vacunación

En el mundo se istraron más de 10.400 millones de vacunas anticovid, con casi un 62% de la población con al menos una dosis. Pero en África, solo un 11,3% de la población estaba inmunizada a principios de febrero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Otras Noticias

Medellín

Pagaron $19 millones por dos botellas de ron: extranjeros denunciaron cobros excesivos en bar de Medellín

Una banda, liderada por una mujer conocida como 'La Madrina', extorsionaba a turistas en la zona rosa del Parque Lleras.

Rafael Santos Borré

El golazo de Rafael Santos Borré que puso en problemas a Nacional

El delantero colombiano Rafael Santos Borré celebró y con su tanto le dio el liderato de grupo a Internacional.


Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes