¿Qué son los microplásticos y cuáles son sus riesgos?

Cada vez son más los microplásticos que están llegando al organismo del ser humano. ¿Es grave?


microplasticos-salud-riesgos
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 11 de 2024
12:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el pasar de los años cada vez llama más la atención el tema de los microplásticos y los riesgos de estos mismos para el ser humano, pues luego de algunas investigaciones se han conocido varias enfermedades a causa del consumo de este material.  

Y es que los mismos seres humanos hemos producido más 9.000 millones de toneladas métricas de plástico desde 1950 hasta la fecha. Una de las razones de ese número es la falta de reciclaje en residuos plásticos, los que terminan en el medio ambiente, las aguas y finalmente son injeridos por el ser humano.

Vea también:¿Cómo ganar músculo rápido en 30 días? Estos son los mejores batidos caseros saludables

Este tema llamó bastante la atención en las últimas horas luego de que se conocieran los resultados de la investigación del epidemiólogo Philip J. Landrigan, fundador y director del Programa de Salud Pública Mundial del Boston College, la cual se publicó en el England Journal of Medicine.

Los resultados arrojan que los microplásticos son un peligro para la salud humana; incrementa las posibilidades de infarto de miocardio, derrame cerebral e incluso muerte prematura.

Conclusión investigación

"En este estudio, los pacientes con placa de la arteria carótida en los que se detectaron MNP tenían un mayor riesgo de sufrir una combinación de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte por cualquier causa a los 34 meses de seguimiento que aquellos en quienes no se detectaron MNP", fue la conclusión que dieron los investigadores. 

Principales riesgos de los microplásticos 

Los plásticos encontrados con más frecuencia en los seres humanos durante los últimos años fueron el polipropileno y el tereftalato de polietileno (PET), los cuáles llegarían a la persona por medio del consumo de pescado. 

Hace un mes, el asesor general de la regional de salud, Luis Francisco Sánchez, manifestó a través de un comunicado lo siguiente: “Estas sustancias también pueden afectar a las personas a través de la inhalación. Pueden ser liberadas por la abrasión de neumáticos, desgaste de textiles sintéticos, la quema de basuras y otros procesos. su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y también de factores como estado de salud, nutrición, consumo de tabaco, entre otros”.

Le puede interesar: Día internacional del linfedema: ¿Cómo detectar esta enfermedad?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Otras Noticias

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.

Atlético Nacional

El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Atlético Nacional recibió una millonaria cifra por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores. ¿De cuánto se trata?


Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia