Listo el decreto para ingreso de vacuna contra covid a Colombia

El presidente Iván Duque indicó que ahora las farmacéuticas con las que se firmó contrato harán la solicitud de autorización al Invima.


Vacuna en Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 28 de 2020
06:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este lunes 28 de diciembre el presidente Duque informó que, junto al Ministerio de Salud, firmó el decreto que permite acelerar el proceso de llegada de las vacunas contra el covid-19. Dijo que esto no solo establece procedimientos claros para el Invima sino que nos permite dar un paso adicional luego de suscribir los contratos de compra de 40 millones de dosis.

Vea también: Colombia planea vacunar contra covid a más de 177.000 personas por día

“Firmamos el decreto a partir del cual tenemos todos los protocolos de celeridad para lo que se conoce como aprobación de emergencia para que lleguen medicamentos de manera supervisada, temporal, de manera que puedan llegar al país aceleradamente las vacunas conforme al cronograma que ha sido definidos por el Ministerio de Salud”, dijo Duque.

Agregó que ahora las farmacéuticas con las que Colombia firmó contratos harán la solicitud al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para que autorice el antídoto.

Lea además: Lo que debe saber de la logística para la vacunación contra el covid que empieza en 2021

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que con el decreto se "busca fundamentalmente flexibilizar todos los procesos y trámites para lograr aprobación de mediamentos específicamente para covid-19 de uso de emergencia" y agregó que incluye productos de síntesis química y medicamentos biológicos. 

"Todos los interesados deben allegar toda la información sobre calidad, eficacia y seguridad, los principales hitos para el desarrollo del producto, medicamento o vacuna y las condiciones de entrega progresiva de la información en la medida en que la evidencia se vaya generando para poder obtener toda la información necesaria para la aprobación", señaló Ruiz.

Le puede interesar: Colombia asegura 40 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus

También dijo que los productores de la vacuna deben presentar un plan de gestión de riesgos y farmacovigilancia, con lo que el Invima puede evaluar eventuales efectos adversos del antídoto.

"Se le va a dar a todos los medicamentos y vacunas que entren a través de este decreto un año de uso de emergencia con una vigencia que podrá renovarse una única vez", puntualizó.

Sobre la vacunación el mandatario colombiano reiteró será gratuita y la prioridad serán los adultos mayores, personas con comorbilidades y los grupos de atención prioritaria. 

Puede consultar: Colombia destinará más de $280.000 millones para comprar la vacuna de AstraZeneca

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

Enfermedades

Dentista revela algunos hábitos que podrían afectar la salud de los dientes

Otras Noticias

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle, ofrecían 100 millones de recompensa

Alias Yamilito fue neutralizado en medio de una operación especial en una vivienda en la que se escondía desde hace varios meses.

América de Cali

América de Cali sigue en Copa Sudamericana tras gol agónico de Jean Pestaña al 90+5

América de Cali logró un agónico empate 1-1 ante Racing de Uruguay con gol de Jean Pestaña al 90+5 y clasificó a los playoffs de la Copa Sudamericana 2025.


¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video