Antioquia sigue sumando más de 1.000 nuevos casos diarios de covid-19

Este martes el gobernador de Antioquia anunció nuevas medidas restrictivas debido al aumento de contagios y de ocupación de camas UCI.


Casos de Coronavirus
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 23 de 2021
04:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 23 de marzo  el Ministerio de Salud reportó 4.946 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Se presentaron en regiones como: Amazonas, Antioquia , Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Vea también: Anuncian toque de queda nocturno nacional a partir del viernes

Antioquia nuevamente sumó el mayor número de casos con 1.151, seguido por Barranquilla con 897, en tercer lugar se encuentra Bogotá con 850. Los cinco primeros lugares los terminan Atlántico (381) y  valle (301).

Por el incremento de casos, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anunció medidas de ley seca, toque de queda y pico y cédula a partir del 24 de marzo y hasta el 5 de abril. Además no descartó que en los próximos días sea declarada la alerta roja hospitalaria.

En cuanto a la cifra de fallecidos, este martes se registraron 126. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), las regiones donde más víctimas mortales hubo en las últimas 24 horas son: Antioquia (21), Cundinamarca (16), Bogotá (13), Barranquilla (11) y Atlántico (10).

Lea además: Estos son los nuevos criterios de distribución de vacunas anticovid en el país

Desde el inicio de la pandemia en Colombia se han reportado 2.347.224 casos, de los cuales 37.080 permanecen activos. También hay 62.274 fallecidos y 2.239.936 recuperados.

Distribución de vacunas

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la resolución 360 del 20 de marzo de 2021, por medio de la cual se establecen nuevos criterios y reglas para la distribución, asignación y entrega de vacunas en el territorio nacional, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Le puede interesar:¿Qué cuidados se debe tener tras recibir la segunda dosis de la vacuna anticovid?

Se hará una distribución por ritmo de vacunación para lo cual se fijó una media de 50,7 % de ejecución, revisando así el número de vacunas entregadas frente al número de vacunas aplicadas.

A los departamentos que aún tengan dosis en las neveras no se les van a enviar más vacunas para no complicar el agendamiento ni afectar la capacidad de almacenamiento. 

"Asimismo, quedó establecido que si la vacuna que se entregará a las entidades territoriales requiere ultracongelación, la distribución será de mínimo 1.170 dosis, en aras de reducir el riesgo de pérdida de estos biológicos, salvo cuando se requiera un número inferior a esas dosis para completar su esquema de vacunación·, señaló el Ministerio de Salud.

Agregó que estos nuevos criterios se tendrán en cuenta con cada entrega además de revisar la situación en cada entidad territorial.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

Corea del Sur

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

El siniestro ocurrió tan solo seis minutos después del despegue, mientras la aeronave realizaba maniobras de entrenamiento de despegue y aterrizaje.

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos