Confirman dos casos de variante brasileña de covid-19 en Colombia

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia de la variante P1 de coronavirus en una mujer de 39 años y un hombre de 79.


Cepa de covid-19 brasileña en Colombia
Foto: Referencia - Freepik

Noticias RCN

enero 31 de 2021
06:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó este 31 de enero la presencia de la variante brasileña de covid-19 en dos personas, ambas de nacionalidad colombiana.

Vea también: Mujer contagiada con cepa P1 de covid de Brasil fue atendida en Leticia, Amazonas

Se trata de un hombre y una mujer. Esta última de 39 años de edad, quien residen en Leticia, Amazonas. Según el INS, presentó síntomas de la enfermedad el pasado 10 de enero y fue diagnosticada positiva e 15 del mismo mes.

Además, cuenta con un tratamiento por tuberculosis en su historia clínica y según las autoridades, actualmente se encuentra en casa con buenas condiciones de salud.

La otra persona contagiada es un hombre de 79 años de edad perteneciente a una etnia indígena del Amazonas. El hombre presentó síntomas relacionados con el covid-19 el pasado 2 de enero y acudió al hospital municipal el 7 del mismo mes.

Inmediatamente fue hospitalizado con un diagnóstico de infección respiratoria aguda por covid-19, con comorbilidad diabetes, por lo que fue remitido a una unidad de cuidado intermedio. Posteriormente fue trasladado a una UCI de otro departamento con pronóstico reservado.

Le puede interesar: Colombia recibirá en febrero vacunas de Pfizer y AstraZeneca por Covax

Sin embargo, luego de dar a conocer la situación, el INS reiteró su llamado a la comunidad, particularmente a la población en la triple frontera para seguir fortaleciendo las medidas de autocuidado como el uso correcto del tapabocas, el lavado frecuente de manos y mantener el distanciamiento físico de mínimo dos metros de distancia entre personas.

“Es muy importante insistirles a los colombianos que la pandemia no ha terminado, de lo que cada uno haga ahora depende el comportamiento de la curva en el futuro. Evitar contagios y más fallecidos depende del mantenimiento de las medidas de autocuidado” dijo, Martha Ospina, directora general del Instituto Nacional de Salud.

Adicionalmente, las autoridades resaltaron que el incremento de casos positivos y personas fallecidas durante enero, tiene origen en el contagio aumentado que tuvo lugar en diciembre de 2020.

Lea además: Así serán las cinco etapas de la vacunación contra covid en Colombia

El INS recordó que Colombia continúa ejecutando la vigilancia genómica en todo el país, “seleccionando semanalmente muestras del total de muestras de PCR positivas procesadas en todos los departamentos. Vigilancia que sigue fortaleciéndose con la entrada de más laboratorios con capacidad para realizar estudios”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Otras Noticias

Epa Colombia

'Epa Colombia´' logró acuerdo económico para reparar daños causados en protesta social

Daneidy Barrera logró un acuerdo con Recaudo Bogotá para reparar los daños a una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019.

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.


El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia