Llegarán a Colombia primeras dosis de vacuna contra la viruela del mono

La Organización Panamericana de la Salud compró un total de 100.000 dosis de este fármaco, de los cuales 5.600 serán destinadas para Colombia.


Noticias RCN

agosto 23 de 2022
01:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia se ha registrado un aumento de los casos de viruela del mono. Los contagios en ciudades principales como Bogotá van subiendo, pues en la capital actualmente hay 227, según confirmó la Secretaría de Salud.

Al país llegarán unas dosis de la vacuna contra este virus, las cuales serán las primeras que la Organización Mundial de la Salud (OMS), entregará a Latinoamérica. Estas serán destinadas exclusivamente a personas que hayan estado en o con personas contagiadas del virus. 

Lea además: Bogotá es la ciudad con más casos de viruela del mono reportados

La Organización Panamericana de la Salud compró un total de 100.000 dosis de este fármaco, de los cuales 5.600 serán destinadas para Colombia. 

"No hay disponibilidad de vacuna en el mundo. El número que llegaría a Colombia es muy bajo, por lo tanto se privilegia el uso de posexposición", indicó Jaime Urrego, viceministro de Salud.

Por otro lado, la directora del Instituto Nacional de Salud, INS, Martha Ospina, señaló que en Colombia "no tenemos ningún paciente complicado".

"Tenemos un solo paciente hospitalizado con una sobreinfección de piel", resaltó la funcionaria.

Bogotá, la ciudad con más casos

Alejandro Gómez, secretario de Salud de la capital, habló con Noticias RCN sobre los casos registrados en la ciudad, indicando que ya hay algunos positivos que no están directamente relacionados con personas que hayan venido del exterior. "Los primeros casos que se diagnosticaron en Bogotá, como todo el país, eran provenientes del exterior, y su contagio habría sido en países donde se dio este brote como en Europa o Estados Unidos", sostuvo el funcionario.  

Vea también: No paran los virus: anuncian el nacimiento de la gripa del tomate

"Cuando ya la persona que resulta positiva, no logramos establecer un o con una persona que haya viajado al exterior, decimos que hay transmisión endógena de la enfermedad, o sea que hay un cierto nivel de circulación del virus en nuestra ciudad", resaltó. 

Gómez indicó que desde la Secretaría de Salud todavía siguen estableciendo la cadena de rastreo del virus, pero señala que esto no siempre es fácil.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos