Científicos descubren cuál es la edad máxima que los humanos pueden llegar a vivir

En el estudio se analizaron las variaciones del estado del organismo y la pérdida gradual de resiliencia, con el paso de los años.


Científicos descubren cuál es la edad máxima que los humanos pueden llegar a vivir
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 27 de 2021
11:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un estudio publicado por la revista científica Nature Communications analizó cuál es la edad máxima que pueden llegar a vivir los humanos, investigando las propiedades del organismo a medida que pasa el tiempo.

"Para simplificar el análisis, utilizamos una estimación de mortalidad lineal de registro de las variables CBC (recuentos completos de sangre) como una única medida cuantitativa del proceso de envejecimiento, a partir de ahora conocido como indicador de estado de organismo dinámico (DOSI)", dice el estudio.

Los investigadores determinaron que las personas podrían llegar a vivir entre 120 y 150 años, cuando el cuerpo pierde la incapacidad para ‘recuperarse’, o lo que el análisis llama 'resiliencia'.

Es por eso que, según el estudio, la muerte podría explicarse por la pérdida "progresiva de resiliencia fisiológica".

Vea también: ¿Por qué comer chocolate durante la menstruación?

En el estudio participaron varias personas de diferentes edades, en las que se analizaron las variaciones del estado del organismo y la pérdida gradual de resiliencia, con el paso de los años.

"Llegamos a la conclusión de que la criticidad que resulta en el final de la vida es una propiedad biológica intrínseca de un organismo que es independiente de los factores de estrés y significa un límite fundamental o absoluto de la vida humana".

Le puede interesar:  ¿Cómo detectar el asma?, una de las enfermedades más frecuentes en Colombia

Los investigadores observaron que, por extrapolación, el tiempo de recuperación divergiría y la resiliencia se perdería en el punto crítico de la edad, en el rango de 120-150 años, determinando este como el límite absoluto de la vida humana

"El estado del organismo es dinámicamente inestable, las fluctuaciones de su estado se amplifican exponencialmente a un ritmo compatible con la tasa de mortalidad que duplica el tiempo", agregaron.

Lea además: El sedentarismo aumenta el riesgo de morir por covid-19, según estudio

El estudio concluye que si bien las personas podrían vivir más tiempo cuando llevan una vida sana con buena alimentación y ejercicio, hay quienes viven hasta edades extraordinarias portando ciertos genes que los predisponen a la longevidad y que afectarían la resiliencia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos