Récord de contagios de covid-19 en Bolivia; variante ómicron ya podría estar presente

Bolivia registró el jueves 7.980 infectados, un nuevo récord desde que se detectaron los primeros casos el año pasado.


Bolivia tiene nuevo récord de contagios por covid-19
Coronavirus en Bolivia - AFP

AFP

diciembre 31 de 2021
03:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Bolivia no descartó este viernes que circule la variante ómicron en el país, después de que se registrara un nuevo récord de contagios desde marzo de 2020.

Vea además: 'El abrazo de Macta', la enfermedad contagiosa que golpea a Barranquilla

"No podemos descartar la presencia de la variante ómicron", afirmó en rueda de prensa el ministro de Salud, Jeyson Auza, y acotó que en la mayoría de pruebas realizadas se detectaron otras cepas.

"Hemos identificado estas variantes: principalmente la delta, la mu, y en menor proporción la gama y la lambda", explicó.

Pero ómicron fue detectada en países vecinos, como Argentina, Brasil y Chile.

Bolivia registró el jueves 7.980 infectados, un nuevo récord desde que se detectaron los primeros casos el año pasado.

La región de Santa Cruz (este), la más poblada y pujante del país, se convirtió en epicentro de la cuarta ola en Bolivia, al reportar el jueves 5.926 enfermos, un 74,26% del total nacional.

El país, de 11,5 millones de habitantes, sumó más de 599.750 infectados y más de 19.680 fallecidos. El ministerio de Salud asegura que en esta cuarta ola, que comenzó en noviembre pasado, la tasa de letalidad está por el 0,8%.

Ante el aumento exponencial de casos en esta semana, el ministro Auza llamó a la población a retomar las medidas de bioseguridad, como el lavado o desinfectado frecuente de manos, el uso de tapabocas y el ventilar ambientes cerrados.

Le puede interesar: Una dosis de refuerzo de Johnson & Johnson podría tener eficacia del 85% contra ómicron

"Si continuamos en esta lógica de incremento de casos, si no contamos con el apoyo de la población, lamentablemente vamos a ver rebasada nuestra capacidad de mitigación", alertó.

Bolivia decretó que desde el próximo 1 de enero todas las personas que acudan a lugares públicos y viajen por vía aérea o terrestre deben portar el certificado de vacuna con esquema completo.

Eso significa que debe haber recibido las dos dosis de alguna de las marcas Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V o una única de Johnson & Johnson.

Los que rechacen alguno de los inmunizantes deberán portar una prueba PCR o antigénica, 48 horas antes de acudir a un lugar público.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Otras Noticias

Giro de Italia

Así llegan los colombianos a las etapas más difíciles del Giro de Italia: clasificación general

A partir de este viernes iniciarán las etapas decisivas del Giro de Italia y así llegan los pedalistas colombianos en la clasificación general.

La casa de los famosos

En medio de polémica, se conoció el finalista de la prueba de salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los cinco famosos se midieron en una reñida prueba que terminó en discusión e insultos.


Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

Delincuentes intimidaron con arma de fuego a una mujer y la despojaron de su vehículo: así ocurrió

Baloto da anuncio a millones de apostadores en Colombia: habrá nuevo nuevo día de juego y más opciones de ganar