Así está la equidad de género en el sector salud colombiano, según encuesta

El sondeo señala que para las mujeres "existe un techo de cristal que les impide escalar de forma equitativa hacia los cargos directivos o de liderazgo".


Así está la equidad de género en el sector salud colombiano, según encuesta
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 09 de 2020
06:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una encuesta de la empresa Cifras y Conceptos para conocer la situación real de la equidad de género en el sector salud colombiano reveló que todavía persiste una brecha salarial, así como diferencias en cuanto a la carga laboral entre hombres y mujeres. 

La encuesta fue realizada a 500 personas de ambos géneros desde 25 años en adelante que trabajan en empresas y entidades del sector salud en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. 

Vea también: El poder sigue concentrado en hombres y las mujeres están excluidas: ONU

Los resultados

El 31 % de los encuestados se desempeña en un cargo profesional, el nivel educativo más alto alcanzado por los hombres es universitario (30 %) y el de las mujeres es especialización (31 %). 

Un aspecto a destacar, es que se evidenció estabilidad laboral en el sector, donde la mayor parte de los encuestados lleva vinculado cinco años o más en la misma entidad. 

Estructura organizacional 

"Existe un techo de cristal para las mujeres, que les permite escalar hacia ciertas posiciones, pero hacia ciertas otras no, como los cargos directivos. Los resultados arrojaron que solo 25 % de las empresas del sector salud tienen participación femenina en cargos directivos. Además, la principal barrera de las mujeres frente a la equidad de género es la falta de confianza en el 14 % de los casos", indica el estudio.

Le puede interesar: Visión, Acción y Tejido empresarial: el trabajo de las mujeres en el sector productivo 

“Las mujeres tienen mucho espacio para tener objetivos y metas más ambiciosas.  La mayoría consideran que han logrado sus metas; la mayoría también considera que hay techos de cristal; encontramos un sector cuyos directivos son, en su gran mayoría, hombres. Todas estas situaciones nos revelan el verdadero esfuerzo que debemos hacer como sociedad: enseñarle a nuestras niñas y jóvenes que pueden ponerse metas grandes, que pueden tener sueños enormes”, expresó Yaneth Giha, presidente ejecutiva de Afidro y miembro fundadora de Mpodera.  

Las principales barreras para promover la equidad de género son los estereotipos (33 %) y la falta de conocimiento del tema (32 %). “Las mujeres ven un desafío claro para superar las brechas laborales, el acceder cada día más a cargos en donde sus decisiones sean tenidas en cuenta y que estas sí tengan un impacto real”, resaltó la firma. 

Salario

Para los encuestados es notorio que la brecha salarial y las diferencias en cuanto a carga laboral son una realidad, sobre todo cuando las mujeres son, en su mayoría, las que realizan el trabajo de cuidado no remunerado en casa.

Lea además: Mujeres han resultado las más afectadas económicamente con la pandemia

El 32 % de las mujeres encuestadas han sentido la necesidad de dejar el trabajo por la dificultad de alternarlo con la vida familiar. Este porcentaje aumenta a 40 % en las mujeres que tienen hijos.

Confinamiento

Durante la pandemia el 66 % de los encuestados aumentó la carga laboral y tareas del hogar. El nivel de afectación es el doble en las mujeres que en los hombres, 30 % respecto al 17 % respectivamente.

Consulte también: La violencia de género cobra la vida de 3.800 mujeres cada año en México

La encuesta también asegura que los roles femeninos en la salud tienden hacia la parte asistencial, y que los cargos directivos a nivel hospitalario presentan una tendencia masculina. E

l principal cargo asociado a la mujer en el sector salud es enfermería (52 %) y en el caso de los hombres es médico (38 %). 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos