Aprueban la vacuna de Pfizer/BioNTech para la Unión Europea

Con esta decisión, la Agencia Europea de Medicamentos da paso a la vacunación para prevenir el covid-19 en la Unión Europea.


Vacuna contra covid-19
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 21 de 2020
09:23 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció este lunes que aprobó la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirusy afirmó además que "no hay pruebas" de que ese antídoto sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido.

"Me complace anunciar que el comité científico de la EMA se reunió hoy y se mostró favorable a una autorización de comercialización condicional en la Unión Europea (UE) de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech", declaró la directora general de la EMA, Emer Cooke, en una rueda de prensa en línea. La decisión de la EMA abre la vía a las campañas de vacunación en la UE en los próximos días. "Por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa" de coronavirus, agregó.

Vea también: “Riesgo del covid es más grande que los efectos secundarios de la vacuna”: colombiana vacunada en EE.UU.

La decisión de la EMA abre la vía a las campañas de vacunación en la UE en los próximos días. 

Le puede interesar: OMS pide "reforzar controles" en Europa ante nueva variante del coronavirus

El órgano regulador, basado en Ámsterdam, decidió avanzar la decisión sobre la vacuna, prevista en principio para el 29 de dicimbre, por la presión recibida por parte de algunos Estados, como Alemania.

"Es un paso importante en la lucha contra esta pandemia, que está causando tanto sufrmiento y dificultades", agregó Cooke.

"Se trata realmente de un logro científico histórico, en menos de un año se ha desarrollado y autorizado una vacuna contra esta enfermedad", señaló.

Lea además: Reino Unido está próximo a dar luz verde a la vacuna de AstraZeneca

Además, Cooke añadió que de momento no se registraron indicios de que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido y que, según el gobierno británico, podría ser hasta un 70 % más contagiosa.

"Por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa" de coronavirus, afirmó la responsable.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos