Alertan por desabastecimiento de radiofármacos para el tratamiento del cáncer en Colombia

En 12 ciudades hay escasez de insumos. Piden que el Gobierno tramite una ley de seguridad nuclear y de protección radiológica para darle solución.


En al menos 12 ciudades de Colombia habría escasez de radiofármacos.
En al menos 12 ciudades de Colombia habría escasez de radiofármacos. Foto AFP

Diego Lozano

noviembre 23 de 2022
09:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN


Como una situación desesperante, así es descrita la escasez de radiofármacos en Colombia desde el sector de la salud. Estos medicamentos son utilizados, principalmente, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer y afecciones cardiovasculares; sin embargo, desde el 7 de noviembre de este año se estaría presentando una falta de suministros en varias ciudades del país. 

El investigador del Grupo de Asuntos Nucleares del Servicio Geológico y profesor de la Universidad Javeriana, Camilo Prieto, explica que a la fecha al menos el 85 % de los servicios de medicina nuclear del país no cuentan con los recursos necesarios para funcionar adecuadamente. ¿Por qué? Los reactores nucleares que proveen al país del insumo molibdeno-99 se encuentran paralizados y no hay manera de responder a la demanda. 

Lea: Más del 50% de los colombianos rechazan la eliminación de las EPS

El molibdeno-99 es un radioisótopo básico para la producción del tecnecio 99, el cual es uno de los isótopos más usados con fines diagnósticos en la medicina nuclear. Prieto puntualiza que la mayoría de las radiofarmacias en Colombia se encuentran "frenadas" y no ha habido una respuesta clara por parte del Gobierno Nacional ni del Invima. 

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Física Médica semanalmente se importan 3.000 milicuries. Y según fuentes consultadas por Noticiasrcn.com, las estimaciones iniciales apuntan a que solo llegaron 15.000 para la primera semana de noviembre. 

"Colombia no es autosuficiente en la producción de radiofármacos por eso es fundamental que podamos tener un reactor nuclear que tenga la capacidad para producir isótopos con aplicación médica. Para que esto sea una realidad, en Colombia es indispensable sacar adelante una ley de seguridad nuclear y de protección radiológica", subraya Prieto.

También: Savia Salud, la EPS a la que la Superintendencia de Salud le puso el ojo

¿Por qué no hay insumos en Colombia?

En Europa y en Suráfrica hay reactores nucleares que proveen a Colombia de estos insumos, pero, en este momento, tienen una parada técnica. Según estimaciones realizadas por la Asociación Colombiana de Medicina Nuclear en al menos 12 ciudades ya se registra un desabastecimiento. Entre ellas está: Pereira, Armenia, Palmira, Popayán, Tuluá, Manizales, Pasto, Bucaramanga, Cartagena, Medellín, Cali y Barranquilla.

De acuerdo con el investigador Camilo Prieto, esta situación supone "desesperación" para las personas que necesitan un diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas o cardiovasculares. Y asegura que las instituciones de medicina nuclear estiman que "para noviembre se dejarían de atender entre 5.000 y 6.000 pacientes solo en gammagrafías, que es uno de los exámenes en los cuales se utiliza el tecnecio 99".

'Nuclear Medicine Europe', el pasado 18 de noviembre, proyectó que se espera escasez de molibdeno-99 y yodo 131 hasta la cuarta semana de este mes, esto porque aún hay reactores que se encuentran paralizados. 

Otro: ¿Estrés laboral? Certificados médicos de la juez Polania comprobarían su estado de salud

¿Cuál podría ser una solución", afirma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos