Procannacol, la nueva asociación que impulsa el cannabis medicinal

Entre sus objetivos está velar para que la industria tenga netamente fines científicos y medicinales, además de darle una mano a los pequeños cultivadores.


Noticias RCN

diciembre 06 de 2020
05:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ante el Summit de Emprendimiento Social fuepresentado Procannacol, una asociación para impulsar el cultivo de cannabis y velar para que esta industria tenga netamente fines científicos y medicinales. La iniciativa del ex senador Juan Manuel Galán pretende darle una mano a los pequeños cultivadores.

En contexto: ¿Qué ha pasado con la regulación del cannabis medicinal en Colombia?

Cuatro años después de aprobada la ley que le da luz verde al cultivo de cannabis con fines medicinales, aun parte del espíritu de esta iniciativa no se cumple: hablamos del pequeño cultivador. “A ellos no se les ha tenido en cuenta sus necesidades e intereses reales”, asegura William Calderón, presidente de Asocannacol.

Frente a los escollos para competir con las grandes empresas, en su mayoría canadienses, el autor de la ley ahora impulsa una asociación no solo para velar que los fines de estos cultivos sean netamente medicinales, sino para tender puentes entre los pequeños cultivadores y las empresas.

“Eso les va a permitir tener posibilidad de acceder más fácilmente al crédito, negociar insumos a mejor costo, buscar apoyo directo del Estado", detalló Juan Manuel Galán, fundador de Procannacol.

El lanzamiento se dio en el marco del II Summit de emprendimiento social en Colombia, en el que participó el ministro de Justicia, la Asociación Médica del Cannabis Medicinal, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como empresarios y emprendedores.

Le puede interesar: ¿Es momento de aprobar y regular el uso de la marihuana con fines recreativos en Colombia?

Además de los pequeños productores, la prioridad son los pacientes y la investigación científica. “Que sustente los usos medicinales del cannabis, para qué tipo de personas y patologías”, añadió Galán.

Aunque la industria del cannabis medicinal cuenta con un amplio apoyo, hay voces que piden que no se deje espacio para que este tipo de iniciativas puedan confundirse con consumo recreativo de cannabis.

“El peligro que hemos encontrado es que muchos de los que defendieron este uso medicinal, quieren que pasemos también al uso recreativo”, denunció la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín.

Por su parte, Juan Manuel Galán busca que “fundamentemos una política de drogas con base a la evidencia, a los datos, a las lecciones aprendidas y no a ideas equivocadas que no tienen sustento”.

Lea además: Illinois se suma al listado de estados donde es legal el consumo de cannabis

Según los promotores de Procannacol, el sector del cannabis podría jugar un rol clave en la reactivación socioeconómica en Colombia y recuperarse de los embates de la pandemia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos