Los efectos son nefastos para el turismo: Anato sobre pruebas PCR para viajeros

La presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo detalló en Noticias RCN cuáles serían las consecuencias de exigir las pruebas de covid-19 a los viajeros que entren al país.


Noticias RCN

diciembre 04 de 2020
08:13 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Continúa la controversia en el país a raíz del fallo que ordena la prueba PCR a los viajeros que ingresen al territorio nacional. El presidente Iván Duque y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunciaron que por el momento no acatarán la decisión judicial argumentando que es imposible cumplir con la medida.

Vea también: Gobierno no acatará fallo sobre pruebas de covid para viajeros internacionales

En entrevista con Noticias RCN, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, habló sobre la polémica de si deben o no entregar la prueba de covid-19 al entrar a Colombia.

¿Cuál es la posición de Anato frente al fallo de tutela?

Es una gran preocupación para el sector turístico y las agencias de viajes esta medida, puesto que ya llevamos más de un mes, según los avances científicos y lo que ha manifestado la OPS, sobre las pruebas PCR y su efectividad al momento de hacerlo.

Este es un grave problema para el sector turístico y sobre todo para la economía. Estamos viendo los demás países, es ilógico realmente, con el respeto que se merece la autoridad competente, tener la prueba PCR y adicional a esto imponer un aislamiento de 14 días, eso no está visto en este momento en ningún país del mundo.

También se ha comprobado que, en los aviones, en ese tipo de os no hay un gran contagio, los cuales encontramos en las casas, familias y amigos cuando no tenemos protección, tapabocas y no se cumplen con los requisitos establecidos.

Le puede interesar: Juez deja en firme fallo que exige prueba covid a pasajeros para ingresar a Colombia

¿Qué pasa si finalmente el juez ratifica la decisión y obliga a que se pida la prueba PCR y el aislamiento?

Los efectos son nefastos para el sector de turismo porque no es tan fácil la realización de la prueba en los diferentes destinos del mundo, no solamente no es fácil, sino que también es muy costosa y adicional a eso tampoco entregan la prueba con 72 o 96 horas antes del viaje.

Es una gran dificultad para el viajero y también le genera la incertidumbre de saber que si está en un destino, pues va a tener un contagio, lo que lo obligaría a quedarse por más tiempo y lo que son los costos, además de no tener la seguridad médica en el país de residencia lo hace más complicado.

Lo otra es nuevamente la incertidumbre con el viajero, con nuestros pasajeros y las agencias de viajes. Hemos venido teniendo una reapertura programada desde septiembre hasta la fecha, venimos creciendo en un 25 – 30 % en las ventas, no solamente de las agencias de viajes sino la capacidad de las aerolíneas con todas las rutas nacionales e internacionales. Claramente esto sería un retroceso económico para el país y para la conectividad.

¿Cómo son los controles hoy día y qué deben hacer los viajeros para venir a Colombia?

En este momento, los controles normales que tienen todos los aeropuertos y aerolíneas. Obviamente el distanciamiento, el tapabocas, lavado de manos, toma de temperatura, todos los requisitos dentro del avión y al llegar a las terminales en Colombia.

¿Cuáles serían los efectos económicos en caso de exigirse la prueba?

No tenemos en este momento una medida específica o un valor de cuánto podría ser, pero claramente sería muy costoso porque ya tenemos demasiados viajeros que tienen los boletos comprados para estas semanas.

Lea además: Iniciativa busca incentivar el ecoturismo y la reactivación económica del Amazonas

Esto también va a frenar que los viajeros internacionales, que estaban creciendo al llegar a nuestro país a generar economía en los destinos, pues nuevamente tengan la misma duda de saber si van a poder llegar al país, cómo lo van a hacer y tener una cuarentena de 14 días.

Es imposible, ya la Organización Mundial del Turismo ha manifestado infinidad de veces que una cuarentena mata el turismo y cualquier relación comercial binacional entre viajeros.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer