Investigan la posibilidad de coronavirus en el Mar Caribe

La preocupación se dio por las aguas residuales que transportan toneladas de desechos sólidos desde los hogares de los pacientes positivos hasta los humedales y las playas.


Noticias RCN

agosto 17 de 2020
04:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Científicos de la Universidad del Atlántico intentan confirmar la presencia del covid-19 en el Mar Caribe. Las aguas residuales transportan los desechos de los pacientes positivos desde los hogares hasta los humedales y las playas.

"En el caso de los tapabocas, en donde las personas impregnan esto de saliba o secreciones nasales, hemos encontrado presencia del virus en este material en superficies duras", señala el científico Luis Carlos Gutiérrez.

Vea también: Barranquilla tiene el mayor número de muertos por coronavirus en Colombia

La investigación se concentra en cinco cuerpos de agua. El equipo pone especial atención en las playas pues allí reposan muchos desechos sólidos.

"Hay un especial interés en las playas porque creemos que una apertura económica en el Caribe, en donde el turismo es importante, se debe hacer con el dato, el conocimiento", advierte Gutiérrez.

En la temporada invernal aparecen los arroyos, en ellos la ciudad verte basura y material biólogico. Desde febrero a la fecha, la Agencia Distrital de Infraestructura de Barranquilla recoletó 35.000 toneladas de desechos en la trampa de residuos sólidos del arroyo El León.

Según Alberto Salah, director de la Agencia Distrital de Infraestructura, "hemos continuado en la limpieza de los canales y soluciones hidráulicas de la ciudad de Barranquilla, además de nuestra trampa de residuos sólidos en el sector de la 51 B" 

El objetivo de esta investigación es el de entregar recomendaciones a las autoridades y a la comunidad sobre el manejo de este material biológico.

El Ministerio de Salud confirmó el domingo que la cifra de personas fallecidas a causa de complicaciones de salud derivadas del coronavirus superó los 15.000 casos. En esta jornada, la cifra de personas recuperadas de nuevo superó a la de nuevos contagios, situación que representa un síntoma positivo frente al comportamiento de la pandemia.

Le puede interesar: Colombia superó las 15.000 muertes asociadas al covid-19

Según el reporte del Ministerio, la cifra de nuevos contagios el 16 de agosto llegó a 11.643, mientras que los pacientes que se recuperaron fueron 13.016 personas.

A la fecha, Bogotá sigue siendo el territorio del país más golpeado por el coronavirus con más de 163.000 casos positivos de la enfermedad. El segundo territorio más afectado a la fecha es Antioquia con 62.232 casos, seguido por Atlántico con cerca de 2.000 casos menos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos