Indígenas impidieron la captura de un presunto disidente de las Farc

El hecho ocurrió en territorios rurales del departamento del Cauca hasta donde habían llegado soldados del Ejército Nacional para cumplir con la detención de alias Niño.


Indígenas entorpecen accionar del Ejército en Cauca
Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 26 de 2020
04:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Autoridades miliares del departamento del Cauca reportaron un nuevo caso en el que la comunidad indígena y el Ejército protagonizan altercados. Los uniformados adelantaban una diligencia para capturar a un presunto disidente de las Farc.

De acuerdo con la información suministrada por mandos militares de ese departamento, la persona que iba a ser capturada es identificada como Vladimir Escué, conocido con el alias de Niño, quien, según el brigadier general John Jairo Rojas, es requerido por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, lesiones personales, y fabricación, porte o tráfico de armas.

Le puede interesar: Mindefensa presentó disculpas por exceso de fuerza durante protestas de noviembre de 2019

El hecho se presentó mientras los uniformados pedían la presencia de un helicóptero para la extracción aérea del detenido, momento en que se vieron rodeados por de la comunidad, quienes buscaban impedir la captura. Propusieron a los soldados que ellos podían adelantar acciones de justicia propia de su comunidad para castigar al presunto delincuente.

Los nativos señalaron que no permitirían que el detenido fuera retirado de la zona e incluso “ordenaron” a los militares pedir que se devolviera el helicóptero. “Nadie se va a subir ahí, nadie se va”.

Según el Brigadier Rojas, los indígenas utilizan a menores de edad para obstruir el cumplimiento de la misión institucional.

Lea además: Resguardos indígenas no pueden constituirse en santuarios del narcotráfico: consejero de Seguridad

Finalmente, y tras el altercado, la comunidad logró apoderarse del capturado.

Noticias RCN intentó comunicarse con los líderes de las comunidades indígenas del Cauca, pero estos no atendieron el llamado en tanto actualmente cumplen su periodo de cuarentena estricta tras haber participado de las actividades de la minga en el centro del país.

Esta es una actividad que se convierte en recurrente por parte de las autoridades indígenas quienes recientemente han protagonizado diversos escenarios en los que se enfrentan a los uniformados del Ejército Nacional para frenar acciones derivadas de su accionar institucional.

Vea también: Los señalamientos de Barreras contra Mindefensa en el debate de control político

En otros escenarios, los indígenas también se han opuesto a operativos del Ejército como, por ejemplo, las labores de erradicación manual de plantas de coca en cultivos ubicados al sur del país.

Puede ver: Invito a los indígenas a que no se sumen a ningún interés perverso: general Zapateiro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos