“Reconocemos que fue un error”: Farc sobre magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

El antiguo secretariado de las Farc ofreció aportar verdad para esclarecer los hechos ocurridos el 2 de noviembre de 1995.


Álvaro Gómez Hurtado
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 03 de 2020
11:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este sábado Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reveló que recibió una carta firmada por del antiguo secretariado de las Farc en la que ofrecen aportar verdad, esclarecer y asumir tempranamente la responsabilidad en varios homicidios:

  • Álvaro Gómez Hurtado, 2 de noviembre de 1995
  • Hernando Pizarro León-Gómez, 25 de febrero de 1995
  • José Fedor Rey (“Javier Delgado”), 30 de junio de 2002
  • Jesús Antonio Bejarano, 15 de septiembre de 1999
  • El general ( r ) Fernando Landazábal Reyes, 12 de mayo de 1998
  • El representante a la Cámara Pablo Emilio Guarín, 15 de noviembre de 1987.

Vea también: Fiscalía pide nuevas declaraciones en caso de Álvaro Gómez Hurtado

La carta fue recibida por la JEP el pasado 30 de septiembre y está firmada por Julián Gallo Cubillos, 'Carlos Lozada'; Pastor Lisandro Alape Lascarro, Pablo Catatumbo Torres Victoria y sus abogados.

Según indicó Linares, el documento "se encuentra en trámite en la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad para lo de su competencia".

Lea además: Fiscalía llama a Piedad Córdoba para escucharla sobre el crimen de Álvaro Gómez Hurtado

"Reconocemos que fue un error"

En un comunicado, el antiguo secretariado ahora miembro del Partido Farc aseguró que, a pocos días de cumplirse los 25 años del asesinato del líder político, reconocen “ante la familia de Gómez Hurtado, el país y el mundo que somos responsables de este hecho”.

Agregan que quieren que se conozca la verdad sin intermediarios ni interpretaciones y aseguran que ante la JEP y la Comisión de la Verdad explicarán por qué Álvaro Gómez era considerado un objetivo militar.

“Reconocemos que fue un error haber asesinado a un político de la talla de Álvaro Gómez Hurtado. Hemos leído sus biografías y hoy sabemos que su contribución a la paz del país habría sido fundamental”.

Finalmente pidieron perdón a la familia, amigos y al país por “haberle arrebatado a la democracia y a la paz del país a un hombre como Álvaro Gómez Hurtado”.

El magnicidio de Álvaro Gómez

Al líder político, considerado como un hombre visionario y estadista que dio vida al acuerdo sobre lo fundamental, un legado que tiene sustento en los valores de la moral pública, la vida, la paz y la justicia; sicarios le dispararon el 2 de noviembre de 1995 cuando salía de dictar clases en la Universidad Sergio Arboleda. Aunque alcanzó a llegar con vida a la clínica Country, minutos después falleció.

Su homicidio fue declarado de lesa humanidad en diciembre de 2017, después de 22 años, y a la fecha no se ha condenado a ninguno de los responsables. 

La Fiscalía en ese momento indicó que la decisión se tomó luego de realizar un análisis detallado y completo de la forma como ocurrieron los hechos y de contextualizar lo que ocurría en el momento en el país.

"El día 2 de noviembre 1995 se dio el atentado contra Álvaro Gómez Hurtado como resultado de la política amedrentamiento por parte de los narcotraficantes que se veían directamente afectados con la crisis de gobernabilidad por la que atravesaba el país y el reforzamiento de la lucha contra el narcotráfico", señaló en un comunicado.

Le puede interesar: El crimen de Álvaro Gómez sigue impune a cinco lustros de su partida

Agregó que en la ponencia, el fiscal del caso destacó a Álvaro Gómez como un personaje que "realizó una ferviente campaña en pro de la moralización del país, de la restauración institucional y de la eficiencia y eficacia del Congreso. Además, resaltó la participación del líder en la eliminación de todas las formas de violencia y delincuencia".

Según el ente acusador, el fiscal de Derechos Humanos concluyó que el asesinato fue cometido por el cartel de narcotráfico del Norte del Valle “uno de los grupos al margen de la ley que operaba en el año 1995 y que tenía una política de exterminación o aniquilamiento, de personas que se convertían en sus adversarios por las posturas que asumían frente al fenómeno del narcotráfico o por la defensa de la extradición instaurada por el temeroso cartel de los ‘extraditables’ en la década de los 80”.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo