Estos son los cuatro modelos de viviendas con los que se reconstruirá Providencia y Santa Catalina

Los hogares beneficiados podrán elegir el tipo de vivienda que más se ajuste a sus necesidades, en el marco del programa de reconstrucción de la zona devastada por el huracán Iota.


Modelos para reconstruir Providencia
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 05 de 2021
07:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional dio a conocer el listado de diseños de viviendas que espera construir como parte del programa de ayuda a los damnificados por el paso del huracán Iotapor el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el pasado mes de noviembre.

En total son cuatro los tipos de casa y diseños que serán puestos a consideración de cada una de las 1.134 familias beneficiadas, quienes, previo a la edificación de su nueva vivienda, podrán elegir el modelo de edificación que más se ajuste a sus necesidades.

Lea además: Sancionan a militares señalados de saquear ayuda para Providencia

De acuerdo con lo comunicado por el Gobierno Nacional, estos diseños se construyeron luego de sostener numerosas mesas de diálogo con aproximadamente 500 de los habitantes de la zona y expertos, e incluyen en todos los casos una zona segura, construida en concreto, que  servirá de refugio para eventuales nuevos fenómenos climáticos.

El proceso que contó también con el acompañamiento de expertos del MinInterior, MinCultura, Findeter, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Universidad Nacional y el Club de Amigos por Providencia, estableció que las viviendas a construir también deberán cumplir con el requisito de las normas técnicas de resistencia de vientos de hasta 240 kilómetros por hora.

Otra de las características comunes de los cuatro diseños de viviendas será la construcción de rampas para facilitar el de personas en condición de discapacidad y de la tercera edad.

En Contexto: 50 viviendas serán donadas a San Andrés por la Organización Ardila Lülle y Postobón

De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, estas viviendas a construír también debían responder con la condición de no reñir con el paisaje cultural de la isla.

Vea aquí: Neithan, el bebé de tres días de nacido que sobrevivió al paso del huracán Iota en Providencia

Según precisó el Ministerio de Vivienda, el programa de reconstrucción de la isla no solo contemplará la construcción de las más de 1.100 nuevas viviendas, sino también la reconstrucción de otras 887, que pese a resultar averiadas por el paso del ciclón, aún cuentan con condiciones óptimas en su estructura.

Lea además: Alarma por 60 casos de covid-19 registrados en Providencia

Representantes del Gobierno Nacional también afirmaron que el plazo máximo establecido por el presidente Duque para el proyecto es el año 2021, para el cual se espera haber podido cumplir con la reconstrucción total del territorio siniestrado.

Le puede interesar: “La corrupción en San Andrés y Providencia es peor que el huracán Iota”: damnificado

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

Yina Calderón sorprendió al expresar su deseo de volver a La Casa de los Famosos como jefa de campaña. ¿Apoyará a Melissa Gate o a La Toxi Costeña? Esto fue lo que dijo.

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.


¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción