En Colombia está el segundo sitio de supervivencia de tiburones en el mundo

Por su buen cuidado, la zona protegida Seaflower es considerada actualmente el segundo vividero de tiburones.


En Colombia está el segundo sitio de supervivencia de tiburones en el mundo
Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 28 de 2020
03:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mientras científicos del mundo no son muy optimistas frente a la supervivencia de los tiburones, un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports señala que los tiburones en las costas del Reino Unido están ingiriendo plástico, producto de la contaminación del hombre. Sin embargo, la Reserva de Biósfera Seaflower pasó a ser un ícono representativo de los programas de protección que adelantan las autoridades ambientales desde el año 2000. 

Le puede interesar: Ataques de tiburones se han reducido en el mundo durante 2020

Un estudio realizado por el investigador Diego Cardeñosa, confirma que las áreas del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son la segunda en protección, refugio y vividero de los tiburones, tal y como puede apreciarse en el registro tomado gracias a la instalación y funcionamiento de 55 cámaras en algunos arrecifes.

"Cada cámara tiene un kilogramo de carnada y cada cámara se deja bajo el agua por una hora, después se recoge y se mira el video. Uno puede contar las especies y los individuos de tiburones que aparecen", explicó el experto

"A nivel regional del gran Caribe, se muestra a Seaflower como la zona de mayor abundancia de tiburones de arrecife", aseguró Cardeñosa al resaltar, además, el compromiso que también han mantenido las comunidades locales desde el año 2008, cuando fue presentada una acción popular que obligó a las autoridades a proteger a esos animales acuáticos. 

El más reciente trabajo de campo, permitió avistar un número relevante de tiburones en las Islas Cayos de Serranilla, Albuquerque, Providencia y Santa Catalina, sitios en los que los biólogos pudieron identificar especies como: Coralinos, Nodriza, y una alta abundancia de Martillo y Tigres, que son los depredadores topes del arrecife.

Vea también: Cazadores ilegales atacaron a un tiburón hembra y a su cría

La Corporación ambiental Coralina, la Armada Nacional, y la Secretaría de Agricultura y Pesca, fortalecieron durante los últimos años la protección de esta área que ha permitido la conservación de la fauna marina. 

Harriet Hidalgo
Editora de Medio Ambiente - Noticias RCN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?