El balance de la Policía Antinarcóticos sobre la destrucción de laboratorios de coca en Colombia

El general José Luis Ramírez, director de la Policía Antinarcóticos, confirmó que se han destruido más de 4.000 laboratorios para el procesamiento de hoja de coca.


Noticias RCN

octubre 23 de 2020
08:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El director de la Policía Antinarcóticos, general José Luis Ramírez, en conversación con el director de Noticias RCN Juan Lozano, confirmó que se han destruido más de 4.000 laboratorios para el procesamiento de hoja de cocaque pertenecerían, en su gran mayoría, a grupos armados ilegales.

Vea también: Denuncian presiones y sobornos a pobladores para que defiendan áreas de cultivos ilícitos

¿Cómo fue el operativo que permitió destruir 63 laboratorios para el procesamiento de alcaloides?

Estos laboratorios estaban ubicados en la bota caucana, están en la parte del Caquetá, prácticamente es la operación que estamos realzando en estos 63 laboratorios. También hemos tenido alrededor de otro 89, posteriormente a estos 63.

¿De quién son estos laboratorios?

Siempre nos hemos dado cuenta nosotros que están en injerencia, donde hay los cultivos ilícitos hay injerencia de grupos alzados en armas, que son los Gaor, el ELN, están Los Pelusos, también están Los Contadores, entre otros de cierta cantidad de grupos que tienen esa injerencia.

Le puede interesar: Campesinos pelean con la fuerza pública para impedir erradicación de cultivos ilícitos

¿Cuánto podían procesar los 63 laboratorios?

Nosotros dentro de las 154.000 hectáreas que tenemos de hoja de coca, se ha establecido que tenemos más de 1.110 toneladas métricas de producción de clorhidrato de cocaína con todas las hectáreas.

Esto es un conjunto de laboratorios de base, de laboratorios de clorhidrato de cocaína y también de la existencia de las hectáreas que hay en el país (...) encontramos laboratorios de ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, eso hace pensar que una década después es que los controles que ha realizado nuestra Fuerza Pública hace que no sea fácil encontrar estos insumos, que son básicos o son fundamentales para el clorhidrato de cocaína.

Lea además: Cuatro departamentos concentran el 78% de cultivos ilícitos en el país

En los dos años que hemos realizado esta operación 'Resplandor' hemos destruido más de 4.300 laboratorios. Este año total de Policía vamos en alrededor de 2.200 laboratorios.

¿Qué tan metido está el ELN?

Siempre hemos dicho que ese es el combustible para estas organizaciones. Viven del gramaje, viven de todos estos impuestos que le cobran los narcotraficantes en toda la cadena de producción.

Consulte también: Colombia sigue siendo el mayor país productor de coca en el mundo: ONU

¿Cómo va la erradicación de cultivos?

La Policía Nacional está dentro de la meta, estamos cumpliendo, estamos en esa meta de 40.000 hectáreas al día de hoy.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

La casa de los famosos

La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Los participantes se sometieron a una actividad con la que dejaron ver su talento para el canto.

Radamel Falcao García

Dimayor sancionó a Falcao con multa económica: ¿Cuál fue el motivo?

Radamel Falcao García fue sancionado por la Dimayor tras su regreso como titular con Millonarios en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. ¿Qué pasó?


¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo