Corrupción en ICBF: 28.000 alimentos fueron 'entregados' a 15.000 beneficiarios muertos

La Contraloría alertó sobre posibles irregularidades con alimentos por parte de contratistas de Bienestar Familiar. Hay casos inauditos como el de una mujer que dijo ser la madre de 172 niños.


Noticias RCN

noviembre 30 de 2020
10:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI de la Contraloría General de la República destapó 69 insólitas irregularidades con raciones de alimentos de contratistas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en medio de la pandemia. La entidad señaló que pidió acompañamiento a la Contraloría desde el día uno de la pandemia para blindar las ayudas a los beneficiarios.

Las irregularidades se identificaron dentro del Programa de Canastas Nutricionales, en el que hay beneficiarios que aparecen en la Registraduría Nacional como fallecidos, pero a los que contratistas les entregaron ración de alimentos; menores de edad que en la misma base datos están reportados como muertos, pero que su documento estaría siendo suplantado por beneficiarios; y casos como el de una madre que recibió raciones por 172 hijos que tendría en un solo municipio. 

Vea también: Fiscalía ocupó bienes de exalcalde de Neiva investigado por corrupción

Una de las anomalías es que diferentes contratistas del ICBF entregaron 28.018 raciones de alimentos a 15.580 acudientes registrados que están en la base de datos de la Registraduría Nacional reportados como fallecidos.  

“Si se multiplica el número de raciones que se entregaron a estas personas fallecidas por el valor más bajo de una ración ($80.000), la suma de esta alerta de la DIARI es de $2.241 millones de pesos aproximadamente. Los valores de cada ración aumentan según el tipo de Centro Zonal desde donde se entregan y si son para mujeres gestantes y madres en periodos de lactancia”, señala el ente de control.

Le puede interesar: ¡A denunciar! Proyecto de ley protegerá a quienes delaten actos de corrupción

Se identificó que en el departamento de Chocó se realizaron 37 entregas de raciones de alimentos a 16 menores de edad que aparecen en la base de datos de la Registraduría como fallecidos en fechas anteriores a la que se hizo dicho suministro. 

En el Departamento de Nariño, se confirmó que hubo 8 entregas de raciones alimentarias a 2 menores edad que aparecen en la base de datos de la Registraduría como fallecidos en fechas anteriores a las mismas. 

En total, la DIARI detectó que en el país se realizaron 48 entregas a 21 menores de edad que aparecen en la base de datos de la Registraduría como fallecidos en fechas anteriores.  

Vea además: Opinión RCN: La nueva estrategia del ICBF para prevenir la explotación sexual comercial de niños y adolescentes

Mujer aseguró ser la madre de 172 niños

En varios departamentos del país, tutores de los menores que recibieron las raciones, tienen múltiples beneficiarios, lo que llevó a generar 6 alertas a 1.970 beneficiarios.  

Por ejemplo, en los municipios de Teorama, Hacarí, San Calixto, La Playa, Ábrego y El Carmen, en Norte de Santander, se identificó un adulto que reclamó 195 beneficios al mismo número de menores de edad de los que aseguró ser el acudiente.  

Consulte más: Por irregularidades en contratación, imputan cargos a dos exalcaldes de El Doncello, Caquetá

Así mismo, en Chimichagua (Cesar) una mujer aseguró ser la madre de 172 niños y niñas en ese municipio, lo mismo que de un menor en el municipio de Fundación (Magdalena), recibiendo raciones por todos.  

También el equipo de analistas identificó que un adulto aseguró en las planillas ser tío político de 134 menores de edad en Buenaventura (Valle del Cauca) al recibir las raciones de alimentos.  

En contexto: Especial Todos contra la corrupción

Para la Contraloría General de la República las anomalías encontradas fueron por el diligenciamiento de las planillas de control por parte de los contratistas y operadores del ICBF que realizan las entregas.

Finalmente, el ente de control destacó que desde la DIARI y con el apoyo del ICBF y la Registraduría Nacional, pudo acompañar, en tiempo real, las actividades que desarrollaba el instituto de cara a la atención de la crisis que generó la pandemia por el covid-19 y advertirle sobre la necesidad de avanzar en el uso de nuevas tecnologías, que permitieran un mejor seguimiento y efectivo control de la ejecución contractual de los operadores.  

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos