Aumenta ocupación de UCI en Colombia mientras autoridades piden disciplina

El país está alerta por cuenta del coronavirus. A medida que se acerca la Navidad las autoridades refuerzan las medidas para evitar el crecimiento de contagios.


Noticias RCN

diciembre 21 de 2020
09:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El aumento en el porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en el país no da tregua.

La velocidad de propagación del virus aumentó y el fin de semana se registraron cifras récord que llevaron a los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla a ampliar las restricciones dispuestas para contener la pandemia. 

En el municipio de Tulúa, Valle del Cauca, se declaró la alerta roja: las 97 camas habilitadas están todas ocupadas.

Vea también: Se identificaron dos nuevas cepas del covid-19 en Colombia: Minsalud

La situación también es alarmante en Cúcuta, donde la ocupación llega al 94%. De las 354 camas de cuidados intensivos con las que cuenta la capital de Norte de Santander, tan solo quedan libres 22.

La indisciplina en las recientes celebraciones en Cali deja un porcentaje de ocupación UCI del 91.2%. Tan solo quedan 79 camas libres de las 896 que fueron habilitadas. Las medidas de toque de queda se ampliaron para el próximo fin de semana, cuando América de Cali disputará la final del fútbol colombiano contra Santa Fe. 

Medellín solo cuenta con 175 camas libres de las 847 que tiene la ciudad. Tiene un porcentaje de ocupación del 79,34% y por tercera vez en lo corrido del año fue decretada la alerta roja en Antioquia.

En contexto: Colombia suspende vuelos desde y hacia Reino Unido por detección de nueva cepa de coronavirus

Ante la contingencia, las autoridades locales solicitan reforzar el autocuidado, el uso del tapabocas y el distanciamiento social.

En esta Navidad, el mejor regalo es preservar la salud.

Vacunación en Colombia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que en febrero 2021 inicia la vacunación masiva y precisó con cuántas dosis se comenzará.

Cuando nos llegue el primer lote, que va a ser aproximadamente 1.7 millones de dosis (…) La prioridad en este momento son poblaciones, a partir de eso distribuiremos uniformemente entre todos los territorios, tratando de copar las poblaciones. A lo largo de enero estaremos haciendo todo el proceso de planeación territorial, municipal y departamental. Lo que vendrá será la programación de cuáles serán los sitios específicos de vacunación, que ya tenemos identificado para medir cuál será la capacidad de vacunación y poder terminar toda esta fase del plan”, dijo Ruiz.

Le puede interesar: “El virus no tiene en cuenta que estemos en Navidad o Año Nuevo”: experto epidemiólogo

Tras seis meses de pandemia, el gobierno relajó en septiembre las medidas de confinamiento ante el descalabro económico y apostó por una estrategia basada en el autocuidado. 

Las alarmas se encendieron ante el repunte del número de casos de covid-19 y el anuncio de una nueva cepa en el Reino Unido, que llevó a suspender los vuelos con ese destino. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos