Antioquia no baja la guardia frente al covid y anuncia extensión de medidas preventivas

Dentro de las nuevas restricciones está la implementación de un modelo de toque de queda "más corto" en la totalidad de municipios del departamento.


Noticias RCN

enero 26 de 2021
11:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Aunque el reciente reporte de casos covid en el departamento de Antioquia muestra un leve descenso en las cifras de contagio, las autoridades locales continúan en alerta frente a los riesgos que implica este brote epidemiológico sobre la salud de sus ciudadanos.

Por ese motivo, autoridades sanitarias del departamento han anunciado una nueva extensión en las medidas restrictivas vigentes, con el objeto de evitar un nuevo rebrote de la enfermedad, para así poder seguir avanzando en el descenso de la curva epidemiológica, después de tres semanas difíciles en esa materia.

Le puede interesar: Lo que debe saber sobre pruebas covid si viaja desde hoy a Estados Unidos

"Las primeras dos semanas tuvimos un promedio de 2.500 casos, ya para esta semana, la última, la tercera, cerramos en 2.000 casos, y por lo que vemos, por toda la demanda de solicitudes de laboratorio y los canales virtuales de las EPS, creemos que va a bajar más el reporte de los casos", manifestó esperanzada la secretaria de Salud del departamento, Lina Bustamante.

Vea también: En Colombia más de 1.8 millones de personas se han recuperado de covid-19

Sin embargo, la situación actual aún no representa seguridad para retomar el proceso de reactivación económica, y por eso las autoridades llaman a la paciencia por parte de los comerciantes, y anuncian la continuación de la medida de toque de queda en los 125 municipios de la geografía antioqueña, sobre el que advirtieron que durante esta nueva etapa el tiempo de duración diario de la restricción será más corto.

En esta ocasión, la medida arrancará a las 12 de la media noche y se extenderá hasta las 5 de la mañana.

Consulte más: Desobediencia civil y fiestas locales prenden las alarmas en Cauca

De igual modo, las autoridades sanitarias confirmaron la continuación de la aplicación de la medida del pico y cédula para los municipios que hacen parte de la región del Valle de Aburrá, al igual que para otros siete pueblos ubicados en el oriente del departamento.

Sobre la adopción de esta nueva etapa de medidas, el gobernador departamental Aníbal Gaviria confirmó que la estrategia responde a la necesidad de que se siga mitigando la curva de contagio y advirtió que “de eliminarse completamente las medidas podríamos volver a un proceso de incremento”.

Otra de las medidas que se mantiene vigente, por lo menos hasta el 31 de enero, es la restricción de la práctica de cirugía estéticas y procedimientos “no urgentes”.

Lea además: Presidente Duque decreta tres días de duelo nacional por fallecidos de covid-19

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Secuestros

¿Dónde está el sargento José Vicente Rojas? Familia sigue a la espera tras 30 años de su secuestro

Medellín

Pagaron $19 millones por dos botellas de ron: extranjeros denunciaron cobros excesivos en bar de Medellín

Otras Noticias

Liga BetPlay

Escándalo en el Fútbol Profesional Colombiano: DT denunció amaño de partidos

El pronunciamiento se realizó a través de un comunicado de prensa. Además, se precisó que se cuenta con varias pruebas.

Gaza

Representante de Palestina en la ONU rompió en llanto por muerte de niños en Gaza

Riyad Mansour describió ante el Consejo de Seguridad de la ONU el sufrimiento "insoportable" de los niños palestinos en medio de la guerra.


Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida