Consejo Superior de la Judicatura pasó a la justicia penal militar el proceso por la muerte de Dilan Cruz

El tribunal resolvió un conflicto de jurisdicción y concluyó que la investigación contra un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) tiene relación directa con el servicio.


Noticias RCN

agosto 29 de 2020
04:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Consejo Superior de la Judicatura informó que el proceso de investigación por la muerte de Dilan Cruz queda en manos de la justicia penal militar al considerar que "la actuación del capitán implicado, se dio en el marco del servicio.

El tribunal resolvió un conflicto de jurisdicción, mediante en que concluyó que la investigación contra un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) tiene relación directa con el servicio.

Vea también: Murió Dilan Cruz, el joven que resultó herido en una manifestación en Bogotá

De acuerdo con el alto tribunal, será esta jurisdicción la que debe "determinar o establecer si incurrió en algún delito.

Y es que ya han pasado nueve meses de aquel fatídico 23 de noviembre, día en el que una bala calibre 12 disparada por un agente del Esmad, le quitó la vida a Dilan Cruz mientras protestaba sobre la calle 19 con carrera 14, y la investigación sobre la responsabilidad de su muerte dio un nuevo giro.

La razón está contenida en un documento de 36 páginas del Consejo Superior de la Judicatura en el que resuelve que los hechos en los que se produjo la muerte de Dilan tiene plena relación con el servicio que prestaba en ese momento el capitán Manuel Cubillo Rodríguez, de la Policía Nacional.

"Por consiguiente, esa situación deberá ser investigada por la justicia castrense representada por el juzgado 189 de instrucción penal militar de Bogotá", señala el documento.

Para la familia del joven bogotano, el caso debía llevarlo la justicia ordinaria. Oncluso hace pocos días frente a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, Alejandra Medina, madre de Dilan Cruz, denunció impunidad en el caso de su hijo, y rechazó la posibilidad de que el uniformado pudiese ser trasladado a la justicia penal militar.

"Mi llamado es a todas las personas, jóvenes y nuevas generaciones que no nos quedemos callados, que nos quitemos este tapabocas y que nos llenemos de valor, que nos demostremos a nosotros mismos que nos duele, que nos duele lo que pasa", afirmó Medina.

Le puede interesar: Procuraduría abrió indagación disciplinaria por los hechos donde resultó herido Dylan Cruz

Por su parte, la defensa del capitán Cubillos, en cabeza de Aberlardo De La Espriella, manifestó que desde el principio, su juez natural debió ser la justicia penal militar.

"Son sus jueces naturales los que deben decidir sobre las actuaciones de los agentes del orden, no podemos dejar a nuestros agentes solos", afirmó el abogado.

Recientemente, la Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el uniformado que busca determinar si hubo uso excesivo de la fuerza por parte del oficial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo