Solo dos ciudades de Argentina siguen con aislamiento sanitario

Eran 10 provincias argentinas en las que se mantenía el aislamiento obligatorio, según lo dispuesto a principios de noviembre, pero ahora solo serán dos.


Solo dos ciudades de Argentina siguen con aislamiento sanitario
Foto: Freepik

Noticias RCN

noviembre 28 de 2020
12:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que sólo dos ciudades, en el sur del país, seguirán bajo aislamiento sanitario, mientras en el resto del territorio regirán medidas de distanciamiento preventivo ante la baja en los contagios de covid-19 registrado en las últimas semanas.

"Estamos entrando en una etapa nueva", expresó Fernández

Según indicó "solo quedan dos ciudades en situación de aislamiento sanitario: Bariloche (Río Negro) y Puerto Deseado (Santa Cruz). El resto de Argentina queda en distanciamiento sanitario hasta el 20 de diciembre".

Vea también: Argentina no aprobó ninguna ley sobre la vacuna obligatoria contra el covid-19

Hasta ahora eran diez las provincias en las que se mantenían regiones bajo aislamiento obligatorio, según lo que se había dispuesto a principios de noviembre.

El distanciamiento preventivo implica el uso obligatorio de tapabocas, la distancia de al menos dos metros entre individuos, la prohibición de espectáculos masivos y reuniones de más de diez personas en lugares cerrados, entre otras restricciones.

Le puede interesar: Argentina y México producirán vacuna contra covid-19 para Latinoamérica

El uso del transporte público seguirá restringido.

"La pandemia está lejos de haber sido erradicada, no la hemos superado", advirtió el mandatario al vaticinar que "es muy posible que América Latina y Argentina deban enfrentar una segunda ola en otoño", advirtió en un mensaje desde la sede gubernamental.

Lea además: Países de América Latina piden en la ONU libre a vacuna contra covid-19

El viernes, el Ministerio de Salud reportó 7.846 nuevos casos y 275 fallecidos en las últimas 24 horas. El total de positivos alcanza a 1.407.264 y 38.216 personas murieron desde marzo.

"Estamos en negociaciones con Pfizer, AstraZeneca y Oxford, y estarían disponibles en la Argentina en marzo. Y estamos trabajando a todo vapor con la Federación Rusa, tratando de contar con la vacuna Sputnik para que entre enero y febrero podamos vacunar alrededor de 10 millones de argentinos", dijo.

Consulte también: Argentina decretó medida inclusiva para garantizar puestos públicos a personas transexuales

El presidente estimó que "con mucho esfuerzo Argentina puede vacunar entre 4,5 y 5 millones de personas por mes".

Fernández explicó que la vacuna "será gratuita y no obligatoria".

El mandatario indicó que el número de internaciones en terapia intensiva sigue con tendencia a la baja. El total de ingresados en salas de cuidados intensivos es de 4.120, una ocupación de 56,2% a nivel nacional, indicó el Ministerio de Salud.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos