“Colombia no usa la palabra ‘enemigos’ para referirse a ningún país": Duque tras polémica por Irán
El mandatario dejó clara la posición del país frente a las relaciones con Irán tras las declaraciones del ministro de Defensa, Diego Molano.

Cristian Cubillos - Juan Pablo López
05:52 p. m.
Luego de que el ministro de Defensa, Diego Molano, asegurara en una reunión con su homólogo israelí, Benny Gantz, que Irán era un “enemigo en común, el presidente Iván Duque salió al paso a las declaraciones y para calmar la polémica internacional que se desató.
“Colombia no usa la palabra ‘enemigos’ para referirse a ningún país. Nosotros no usamos la palabra ‘enemigo’ para hablar de ninguna nación. Nuestra Nación es respetuosa del derecho internacional y nuestras posturas siempre han sido en el marco del derecho internacional”, señaló Duque en declaración a medios desde Israel.
El mandatario aseguró que “Colombia tiene relaciones diplomáticas con Irán, pero eso no quiere decir que no tengamos diferencias en temas puntuales con Irán”.
Puede ver: Emiratos Árabes: el nuevo aliado de Colombia en el camino hacia la reactivación
De igual forma, aprovechó para referirse a la presencia de Colombia en la Agencia Internacional de Energía Atómica. El presidente dijo que “Colombia respalda el trabajo que vienen haciendo los cinco permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con Alemania, para exigir que en Irán no haga desarrollos de armamento nuclear, ni enriquecimiento de uranio, ni proliferación de arsenales nucleares”.
Algo que sí dejó claro Duque es que Hezbolá, grupo político y paramilitar islámico musulmán chií, “es para nosotros un grupo terrorista. Nosotros tenemos desde hace más de un año una lista de organizaciones que Colombia considera terroristas internacionalmente. Es, además, comparable, porque unifica las listas de Europa y Estados Unidos para que podamos enfrentar este enemigo común”.
El terrorismo sí es un enemigo para Colombia, enfatizó.