Presidente de Perú levanta toque de queda tras reunirse con el Congreso

La medida excepcional, que debía durar hasta la medianoche del martes, fue repudiada por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda.


Presidente Castillo levanta toque de queda en Perú antes de tiempo
Presidente Castillo levanta toque de queda en Perú antes de tiempo/Foto: Ernesto Benavides/AFP.

AFP

abril 05 de 2022
10:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció en la tarde de este 5 de abril el fin anticipado del toque de queda diurno que había decretado en Lima y el vecino puerto del Callao para contener protestas de transportistas iniciadas el pasado 4 de abril.

En contexto: Gobierno peruano decretó toque de queda tras disturbios durante paro de transportistas 

"A partir del momento vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad. Corresponde llamar a la tranquilidad al pueblo peruano", dijo Castillo sentado al lado de la presidenta del Congreso, la opositora María del Carmen Alva.

El fin del toque de queda fue recibido con vítores por centenares de manifestantes congregados cerca del edificio del Congreso y en otras partes de Lima, afirmando que le habían doblado la mano al presidente. "El presidente Castillo anuncia que se levanta la inamovilidad. ¡El pueblo lo hizo!", trinó Alva.

Algunos manifestantes chocaron con la policía cerca del Congreso, dejando un saldo de cuatro agentes heridos, según información del gobierno. Además, un grupo irrumpió en el Palacio de Justicia, donde causó destrozos y sustrajo computadores y otros equipos.

Le puede interesar: Civiles de Bucha fueron deliberadamente blanco de ataques, según la ONU

Los manifestantes también rompieron ventanas de la Fiscalía, arrojaron piedras a los policías montados y dañaron un autopatrulla.

Durante el día, patrullas militares y policiales custodiaron las semivacías calles de Lima, haciendo cumplir el toque de queda diurno decretado por Castillo para contener las protestas por el alza de precios. La medida excepcional, que debía durar hasta la medianoche del martes, fue repudiada por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda.

"Las medidas que se toman, como las que se tomaron ayer, no son para ir contra el pueblo, sino para resguardar la vida de los compatriotas", expresó Castillo, quien enfrentó la primera protesta en los ocho meses de mandato que lleva.

Los comercios estuvieron cerrados, clases suspendidas y el transporte público casi ausente en la capital y el vecino puerto del Callao, donde viven 10 millones de personas, casi un tercio de la población peruana.

Lea además: Del escándalo por acoso a la Presidencia: Rodrigo Chaves, nuevo mandatario de Costa Rica

Con carteles "Fuera Castillo" y golpeando cacerolas, los manifestantes opositores se congregaron cerca del Congreso, en la céntrica plaza San Martín y otros puntos. Por su parte, la policía y los militares no impidieron las marchas de protesta, sino que se limitaron inicialmente a bloquear los s que conducen a la sede del Congreso. 

El toque de queda tampoco fue respetado en la mañana por muchos limeños, que acudieron a sus sitios de trabajo. El mayor problema era la falta de transporte público.

Los servicios de autobuses interprovinciales fueron suspendidos, pero los vuelos domésticos e internacionales operaron con normalidad en el aeropuerto Jorge Chávez. En otras ciudades se registraron protestas y se mantenían los bloqueos en algunas rutas.

Vea también: Pánico en California, un nuevo tiroteo dejó seis muertos y varios heridos

Cuestionable gestión de Castillo

El anuncio del toque de queda llegó una semana después de que Castillo, un maestro rural de 52 años, se salvara de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de "falta de rumbo" y permitir la corrupción en su entorno.

También coincidió con el 30º aniversario del autogolpe de Estado perpetrado por el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La desaprobación a Castillo alcanza al 66%, según un sondeo de Ipsos de marzo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Túnel de la Línea

“Yo sentí que el bus le venía fallando”: sobrevivientes del accidente en La Línea hablan

Michael Pacheco reveló cómo fueron los instantes previos al accidente del bus en el puente Helicoidal.

Liga BetPlay

CONFIRMADO: Así se jugará la primera fecha de los cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025

Ya se conocen los grupos y partidos de la primera fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025. Revisa cómo se jugarán América, Millonarios, Nacional y más...


Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo