¿Por qué las catástrofes en Australia podría llegar a ser más "graves y frecuentes"?

Los incendios se repiten cada año al final del invierno austral, pero en 2019 fueron extremadamente devastadores: destruyeron una superficie equivalente a la del Reino Unido o Ghana.


incendios en australia
Foto: Archivo.

Noticias RCN

octubre 30 de 2020
05:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los australianos deben estar preparados para afrontar catástrofes "más frecuentes y graves" debido al cambio climático, advirtió este viernes una comisión de investigación sobre los incendios forestales que asolaron el país en 2019 y 2020.

Los incendios se repiten cada año al final del invierno austral, pero en 2019 fueron extremadamente devastadores: mataron a 33 personas y destruyeron una superficie equivalente a la del Reino Unido o Ghana.

Lea también: Los koalas, una especie en inminente riesgo de desaparecer

"Lo que no tenía precedentes es ahora nuestro futuro", advirtió la comisión de investigación real encargada de preparar mejor a Australia para hacer frente a los desastres naturales.

Según ella, no solo las catástrofes "serán desgraciadamente más frecuentes y graves", sino que "podemos contar con más fenómenos peligrosos simultáneos y consecutivos".

"Durante los últimos 12 meses, ha habido una sequía, olas de calor e incendios forestales, seguidos de tormentas violentas, inundaciones y una pandemia", recuerda la comisión.

Le puede interesar: ¿Qué efectos tienen los incendios en Australia para el mundo?

Los incendios, que duraron nueve meses y terminaron en marzo, han matado o provocado el desplazamiento de casi 3.000 millones de animales, lo que le ha costado a la economía australiana unos 7.000 millones de dólares (6.000 millones de euros).

El costo anual de las catástrofes podría aumentar hasta unos 27.000 millones de dólares (23.000 millones de euros) para 2050, sin siquiera tener en cuenta el empeoramiento del calentamiento global "inevitable durante las próximas dos décadas".

"Como consecuencia se espera que el nivel del mar continúe aumentando. Debería haber menos ciclones, pero aumentarán en intensidad. Se prevé que las inundaciones y los incendios forestales sean más frecuentes e intensos". 

Entre sus 80 recomendaciones, el informe pide mejores datos sobre cómo el calentamiento global se traducirá en áreas específicas.

Vea además: Ordenan a francotiradores matar a 10.000 camellos salvajes en Australia por la sequía

Sin embargo no pidió al gobierno conservador que aborde las causas profundas, lo que ha decepcionando a algunos expertos. 

El ejecutivo australiano está acusado de haber tardado en aplicar medidas para combatir este fenómeno. 

"Tenemos una bañera que desborda de problemas", dijo el ecologista Michael Clarke, de la Universidad La Trobe. "Por supuesto que podemos centrarnos en controlar el nivel, limpiar cuando se desborde, pero también podríamos considerar cerrar los grifos".

En varias ocasiones, el primer ministro Scott Morrison ha minimizado el vínculo entre el cambio climático y los incendios, y sigue siendo un firme defensor de la muy poderosa y lucrativa industria minera australiana.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos