Las claves para entender la situación de violencia que vive Ecuador

El mundo vio los impresionantes videos de explosiones, autos incinerados, tomas de canales de televisión y establecimientos en Ecuador. ¿Por qué pasa esto?


Noticias RCN

enero 10 de 2024
06:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ante la reciente ola de violencia en algunas ciudades del Ecuador se declaró la existencia de un conflicto armado interno y se ordenó neutralizar a las bandas armadas. El país cuenta con estado de excepción por 60 días y fue decretado el toque de queda.

Vea también: ¿Qué consecuencias tendría el decreto de conflicto armado interno en Ecuador?

En las últimas horas, las autoridades lograron la liberación de algunos policías que estaban secuestrados por dichas organizaciones criminales. También se registraron explosiones, vehículos incendiados, saqueos y tiroteos en todo el país y las autoridades anunciaron que otro líder importante de un grupo criminal y varios reos se fugaron de una prisión.

Comunidad internacional respaldó al Gobierno ecuatoriano

Desde todos los sectores hubo respaldo a la institucionalidad y el estado de derecho en el vecino país. Uno de ellos fue Colombia.

“El Gobierno de Colombia expresa su solidaridad con los afectados, hace votos para que se estabilice la situación de seguridad, se restablezca el orden público, expresa su apoyo a la istración y al pueblo de Ecuador y manifiesta su solidaridad con sus legítimas autoridades”, escribió la Cancillería en un comunicado.

EE. UU., por su parte, también expresó preocupación por lo que está pasando en esa nación. “Extremadamente preocupado por la violencia y los secuestros en Ecuador”, escribió en la red social X el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

Las claves para entender la situación de violencia que vive Ecuador

Noticias RCN conversó con Néstor Rosanía, investigador y periodista experto en conflictos armados, quien explicó los antecedentes de la dura situación de violencia. 

Noticias RCN: ¿A qué se atribuye la violencia en Ecuador?

Lo primero es que Ecuador ha sufrido un efecto globo del fenómeno de la cocaína en Colombia. El 50% de esta, que se produce en nuestro país, sale por la Costa Pacífica nariñense y caucana. Muchos de los grupos criminales se han trasladado a ese país y han creado grandes estructuras del narcotráfico que están organizadas con bandas locales y se disputan las plazas de ese negocio ilícito.

¿Cuáles son las medidas que debe tomar Daniel Noboa?

Primero, replantear un modelo y estructura de seguridad en términos legislativos y operativos. El país no estaba preparado para enfrentar esto. Lo segundo es rediseñar su inteligencia porque a partir de ahí se obtiene la información para grandes golpes a la ilegalidad. Y por último, en materia de seguridad necesitan una política de Estado y no de Gobierno.

Le puede interesar: Presentadores secuestrados en TC Televisión revelaron detalles inéditos de los hechos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos