Autoridades en México reportaron 174 fosas clandestinas en el primer semestre de 2021

Según informaron las autoridades, en dichas fosas se localizaron 393 cadáveres enterrados, registrando una tendencia a la baja a comparación del 2020 y 2019.


Autoridades mexicanas.
Foto: Elizabeth Ruiz - AFP

AFP

julio 07 de 2021
06:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades mexicanas localizaron 393 cadáveres enterrados en 174 fosas clandestinas durante el primer semestre de 2021, en el marco de la búsqueda de personas desaparecidas en el país, informó el gobierno.

Estos hallazgos representan una disminución frente al mismo lapso de 2019 y 2020, cuando fueron localizadas 408 y 297 tumbas, respectivamente, anunció en conferencia de prensa el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

Vea también: Youtuber mexicana enfrenta acusaciones penales en prisión por presunta pornografía infantil

"Durante el primer semestre del presente año se registró una tendencia a la baja en el hallazgo de fosas clandestinas, lo cual es un resultado optimista aunque es un fenómeno que subsiste en el país", señaló el funcionario al presentar el reporte.

Encinas señaló que la reducción no implica que hayan disminuido las labores de búsqueda. 

El informe detalló que de diciembre de 2018, cuando el actual gobierno mexicano tomó posesión,a la primera mitad de 2021, se han localizado 1.749 entierros, de los que se han recuperado 3.025 cuerpos. 

Más información: México y EE.UU. acuerdan coordinar estrategias para combatir tráfico y consumo de drogas

Los municipios con el mayor número de hallazgos en ese período pertenecen a los estados de Colima (oeste), Veracruz (este), Guerrero (sur), Guanajuato (centro), Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte). 

Encinas indicó que a la fecha hay 89.488 personas reportadas como desaparecidas. 

En México, fuertemente golpeado por la violencia del crimen organizado, son comunes los hallazgos de fosas clandestinas. 

Le puede interesar: México despenaliza el uso recreativo de la marihuana

La istración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que 2006, cuando el gobierno federal de entonces lanzó un polémico operativo militar antidrogas, fue un punto de inflexión en el incremento de la violencia en el país. 

Desde entonces, más de 300.000 personas han sido asesinadas en México, según cifras oficiales, que no precisan cuántas de esas muertes están ligadas a actividades criminales o a la lucha contra el narcotráfico.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Google

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Universidad de Harvard

Trump pide a Harvard revelar los nombres y nacionalidades de sus estudiantes extranjeros

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo