Más de 20 vehículos fueron incendiados en un nuevo ataque al sur de Chile

Los ataques incendiarios en Arauco, Chile, se han tornado frecuentes. Los grupos radicales indígenas Mapuches, reclaman las tierras como un derecho ancestral.


Más de 20 vehículos incendiados en ataque al sur de Chile
Gaabriel Boric, presidente de Chile / Foto: AFP

AFP

abril 28 de 2022
03:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Al menos 25 vehículos y maquinarias fueron quemadas este jueves 28 de abril por un grupo de encapuchados en la región de Arauco, en el sur de Chile, en uno de los ataques más violentos que se ha registrado en esta región.

Puede leer: Joven fue herido de bala en medio de la primera protesta que enfrenta el presidente Boric

El grupo, de entre 30 a 40 personas, irrumpió con rostros cubiertos en una planta de áridos ubicada en Villa Los Ríos, en la provincia de Arauco, ubicada en la región del Biobío, donde son frecuentes los ataques incendiarios atribuidos a grupos radicales mapuches (comunidad indígena) pero también a bandas que roban madera.

Además, las autoridades investigan en esa área la existencia de grupos de autodefensas y delincuencia común.

Según relató el delegado presidencial en la zona, Humberto Toro, a medios locales, los responsables, tras golpear a los trabajadores e intimidarlos con ráfagas de disparos, rociaron con gasolina los camiones y otras máquinas que se encontraban al interior de la planta.  "Tenemos cerca de 25 camiones, camionetas y maquinarias" quemadas, precisó el funcionario Toro.

Por su parte, el jefe de operaciones de Carabineros (cuerpo policial) de la zona, Juan Pablo Ureta, señaló que lo que ocurrió en Los Álamos "se está investigando (...) Está el equipo especializado desplegado, levantando evidencia, haciendo un estudio del sitio del suceso para poner a disposición del Ministerio Público todo rastro".

Frente a lo ocurrido, la Confederación Nacional Dueños de Camiones de Chile afirmó en una declaración: "El atentado en Los Álamos demuestra que la Provincia de Arauco es una tierra sin ley". Añadió que "la autoridad está totalmente sobrepasada" por las acciones.

Lea, además: Boric mira a Europa para proponer sistema de cuotas migratorias para el éxodo de Venezuela

Los ataques incendiarios en la provincia de Arauco y en la vecina región de La Araucanía, a uno 680 km al sur de Santiago, se han tornado frecuentes en los últimos años. Eso cuando grupos radicales indígenas mapuches, que se considera la mayor etnia nativa de Chile, comenzaron a reivindicar la posesión de tierras que hoy están en manos de empresas forestales y que ellos consideran suyas por derechos ancestrales.

El Gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric, que asumió el pasado 11 de marzo, apuesta por el diálogo con los diferentes actores para acabar con el clima de violencia, en contraposición a la política adoptada por su antecesor, el conservador Sebastián Piñera, que ordenó la militarización de la zona.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos