Los glaciares tienen menos agua de lo que se pensaban los científicos, según estudio

Los investigadores han conseguido crear un atlas en el que se deduce el espesor del 98% de los más de 200.000 glaciares montañosos del planeta.


Los glaciares tienen menos agua de lo que se pensaban los científicos
Glaciares con menos agua - Foto: Ronald Shimith - AFP

AFP

febrero 07 de 2022
09:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los glaciares montañosos, que se funden bajo el efecto del calentamiento del planeta, contienen menos agua de lo que pensaban los científicos, según un estudio publicado que señala riesgos en regiones como los Andes.

Puede ver: ¿Condenados a desaparecer? Lo que indican lamentables resultados de estudio sobre corales

"El descubrimiento de que hay menos hielo es importante y tendrá consecuencias para millones de personas en todo el mundo" explica en un comunicado uno de los autores, Mathieu Morlighem, de Darmouth College en Estados Unidos.

Los glaciares están en constante movimiento, y se derrumban bajo su propio peso. Hasta ahora "no conocíamos exactamente la velocidad" con la que se mueven, explicó el autor principal del estudio, Romain Millan, del Instituto de Geociencias del medio ambiente en Grenoble (Francia).

Con la ayuda de centenares de miles de imágenes satélite de glaciares y de su modificación, los investigadores han conseguido crear un atlas en el que se deduce el espesor del 98% de los más de 200.000 glaciares montañosos del planeta (lo que excluye los glaciares más extensos, los que se hallan al borde de los casquetes polares).

A nivel mundial, los resultados publicados en Nature Geoscience demuestran que esos glaciares son menos espesos de lo que se pensaba.

Cambio climático

"Si todos los glaciares de montaña se fundieran, eso significaría que su aporte a la elevación del nivel del mar sería un 20% menos importante" de lo que se pensaba hasta ahora, indica Romain Millan.

Los autores calculan que esa contribución potencial sería del orden de 26 cm.

Pero eso no es una buena noticia, ya que de por sí, los glaciares del círculo Ártico contienen suficiente agua para elevar el nivel de los océanos unos 13 metros.

En cambio, el impacto es potencialmente devastador para las poblaciones que dependen de los glaciares para beber o para a agricultura.

Por ello, las reservas en los Andes contienen un 27% menos de agua de lo que se pensaba.

El impacto en la cuenca de La Paz, en Bolivia, será muy importante a medida que se funda ese hielo, advierten los especialistas.

Le puede interesar: Bonos verdes: la inversión que podría salvar el impacto del cambio climático

Los científicos que asesoran a la ONU en materia de cambio climático advierten que los glaciares de baja altitud como los de los Alpes podrían perder el 80% de su volumen de aquí a 2100.

Estos nuevos datos obligan a revisar esa proyección, indica Romain Millan.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos revocó las visas de los estudiantes chinos

Diego Armando Maradona

¿Se anulará o continuará el juicio por muerte de Maradona? Esto podría suceder

Planeta Tierra

Astrónomos descubren posible nuevo planeta enano en el sistema solar

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Delincuentes intimidaron con arma de fuego a una mujer y la despojaron de su vehículo: así ocurrió

Los cuatro delincuentes, entre ellos una mujer, fueron arrestados en Santa Fe.

Loterías

Baloto da anuncio a millones de apostadores en Colombia: habrá nuevo nuevo día de juego y más opciones de ganar

Entre las noticias más destacadas se conoció el aumento del costo del Baloto Revancha y la nueva fecha de sorteo.


"Voy para La Casa de los Famosos otra vez": Yina Calderón hizo inesperado anuncio

Marino Hinestroza podría jugar el Mundial de Clubes: esto dijo por interés de Boca

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero