Joe Biden quiere reincorporar a EE.UU. al acuerdo nuclear iraní

En 2018, el presidente Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado para impedir que la República Islámica desarrollara armas nucleares.


Joe Biden quiere reincorporar a EE.UU. al acuerdo nuclear iraní
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 02 de 2020
06:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden,quiere reincorporar su país al acuerdo sobre el programa nuclear iraní antes de entablar rápidamente conversaciones con Teherán, abogando por la diplomacia para rebajar las tensiones bilaterales. 

En una entrevista para el diario The New York Times, el demócrata dijo que "va a ser difícil", pero si Irán vuelve a cumplir con el acuerdo nuclear, Estados Unidos se reincorporará al pacto como punto de partida para las negociaciones de seguimiento.

"La mejor forma de logar cierta estabilidad en la región" es encargarse "del programa nuclear", expresó el mandatario electo, quien también advirtió sobre la amenaza de una carrera por fabricar una bomba atómica en Oriente Medio. 

En 2018, el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 por su país, China, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido e Irán para impedir que la República Islámica desarrollara armas nucleares. 

Vea también: Biden mantendrá aranceles impuestos por Trump a China

El mandatario republicano argumentó entonces que el acuerdo era insuficiente para impedir los comportamientos "desestabilizadores" de Teherán y volvió a imponer fuertes sanciones económicas a Irán, para disgusto de sus aliados europeos, que intentan salvar el pacto. 

Como consecuencia de la decisión de Trump, Irán dejó de cumplir algunas de las restricciones impuestas a sus actividades nucleares. 

Si Washington y Teherán respetan el acuerdo, "en coordinación con nuestros aliados y socios, entablaremos negociaciones y acuerdos de seguimiento para endurecer y prolongar las restricciones nucleares impuestas a Irán y para abordar el programa de misiles", explicó Biden.

Le puede interesar: Fiscal General de EE.UU. dice que no hay evidencia de fraude en elecciones

En esas nuevas conversaciones, a las que el futuro presidente desea incorporar a rivales regionales de Irán como Arabia Saudita, se abordarían también las actividades iraníes en Oriente Medio. 

La estrategia de Biden implica un levantamiento de las sanciones de Trump, a cambio de un regreso al texto de 2015, negociado cuando él era el vicepresidente de Barack Obama. 

La istración actual, que prometió multiplicar las sanciones hasta el final, exhortó al gobierno que dirigirá el país desde el 20 de enero a "aprovechar" su campaña de máxima presión contra Irán. La exembajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, consideró que el futuro presidente cometería un "grave error" si "se echa a los brazos de los ayatolás". 

Lea además: Trump aseguró que abandonará la Casa Blanca si el Colegio Electoral vota por Biden

El asesinato del científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh, el 27 de noviembre cerca de Teherán, que la República Islámica atribuye a Israel, fue un recordatorio de los obstáculos con los que se encontrará el líder demócrata. 

Al igual que Friedman, Alex Vatanka, del grupo de reflexión estadounidense Middle East Institute, opina que "Biden debe tratar de no dilapidar el equilibrio de fuerzas favorable creado por la campaña de máxima presión" de Trump.

Consulte también: China reconoció el triunfo electoral de Joe Biden en Estados Unidos

Pero, según él, "nadie en Irán piensa que Biden es un blando": "todos se esperan a que saque un máximo provecho de la situación", al menos para alejar la amenaza nuclear, que considera prioritaria. 

El acuerdo de 2015 "está herido, lastimado, pero sigue aquí" y reavivarlo "no significa sacrificar los demás temas, sólo es una jerarquización de las prioridades", dice por su parte Naysan Rafati, de la organización de prevención de conflictos International Crisis Group. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Estados Unidos

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

Estados Unidos

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

La casa de los famosos

La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Los participantes se sometieron a una actividad con la que dejaron ver su talento para el canto.


Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo