Inundaciones, deslizamientos y 44 muertos deja el paso de Iota por el Caribe

El ciclón Iota, el segundo en golpear la región este mes, dejó además 4,6 millones de personas damnificadas, según el balance de las autoridades.


Huracán Iota
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 20 de 2020
07:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Iota azotó el lunes el Caribe Norte de Nicaragua como un huracán de categoría cinco, la máxima potencia, dos semanas después de que el ciclón Eta golpeara la misma zona, dejando al menos 200 muertos y 2,5 millones de afectados.

Los balances iniciales dan cuenta de 44 muertos provocados por Iota: 21 de ellos en Nicaragua, 14 en Honduras, cinco en Guatemala, dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.

Vea también: En imágenes: desolación y destrucción en Providencia, lo que dejó el paso de Iota

Alrededor de 4,6 millones de personas se vieron afectadas en Centroamérica, incluyendo 1,8 millones de niños, según estimaciones iniciales del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

Bilwi, la principal ciudad del Caribe Norte de Nicaragua, permanecía aislada, sin agua ni luz, y los alimentos comenzaban a escasear. 

Las unidades de rescate reanudaron la búsqueda de los cuerpos sepultados el martes tras un deslizamiento de tierra en el macizo de Peñas de Blanca, en el departamento nicaragüense de Matagalpa donde se contabilizan hasta el momento nueve muertos, entre ellos seis niños.  

El jueves, el gobierno nicaragüense reportó un segundo derrumbe en Matagalpa que dejó tres muertos, todos de una familia.

Según el gobierno, Iota dejó daños "catastróficos" en la infraestructura del país, uno de los más pobres de la región.  

Lea además: Damnificados por Iota llegan a San Andrés mientras en Providencia restablecen el servicio eléctrico

Unas 250 brigadas municipales se lanzaron este jueves a recoger escombros y árboles caídos en toda Nicaragua, con la ayuda de más de 450 equipos y maquinarias como camiones, retroexcavadoras y volquetes.

Región golpeada

En Honduras, donde al menos 14 personas murieron por derrumbes en el departamento occidental de Lempira, las autoridades continuaron este jueves la búsqueda de otros posibles fallecidos, según la protección civil. 

El norteño valle de Sula, la zona más productiva de Honduras, quedó inundado, pero este jueves comenzó a bajar el nivel del agua que cubrió casas y el aeropuerto de San Pedro Sula.

Los aguaceros provocaron el desbordamiento de los caudalosos ríos Ulúa y Chamelecón, que convirtieron el valle de Sula en una inmensa laguna.

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei se reunió con su gabinete para evaluar la situación en el país, donde varias comunidades quedaron inundadas y las lluvias destruyeron puentes y carreteras.

En contexto: Iota se degrada a tormenta tropical y causa destrozos en Centroamérica

Según la protección civil guatemalteca, Iota dejó cinco muertos, tres desaparecidos, 3.558 personas albergadas, 2.683 viviendas dañadas y numerosos puentes y carreteras afectados.

Incluso en El Salvador, poco golpeado por los dos ciclones, 15 comunidades quedaron sin electricidad y hubo daños en el servicio de agua de nueve comunidades. Los derrumbes bloquearon además siete carreteras, según la comisionada presidencial Carolina Recinos.

Llega ayuda

Los gobiernos centroamericanos pidieron esta semana ayuda internacional para enfrentar la devastación de los ciclones, y en respuesta, la Unión Europea anunció que destinará 10,7 millones de dólares a Nicaragua de un fondo fiduciario con múltiples donantes.

Igualmente, la agencia estadounidense de cooperación internacional anunció un apoyo de 17 millones de dólares para la región.

También Unicef hizo un llamado urgente para recaudar 42,6 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias de la región.

Consulte: Al menos 28 muertos deja el huracán Iota en Centroamérica

Por su parte, la Cruz Roja anunció que este viernes comenzará a trasladar a Honduras un hospital de campaña, plantas potabilizadoras e insumos de higiene para atender a 50.000 personas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Estados Unidos

Donald Trump propone limitar matrículas de estudiantes extranjeros en Harvard

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos