Hallan restos fosilizados de pingüino que vivió cuando no había nieve en la Antártida
Durante una expedición científica en la isla de Marambio, Antártida, se logró encontrar un tejido de ala de un pingüino de hace más de 40 millones de años.

Noticias RCN
09:20 a. m.
Aunque el descubrimiento fue hecho en 2014 por Sergio Santillana del Instituto Antártico Argentino, no fue sino hasta los últimos días que se logró determinar el periodo en el que vivió esta especie.
Según la paleontóloga argentina, Carolina Acosta Hospitaleche, el fósil estudiado en el Museo de La Plata reveló que esta ave perteneciente a la especie Palaeeudyptes gunnari, habitó la Antártida hace 43 millones de años, cuando todavía había bosques y vegetación.
Vea también: Los fósiles de un pingüino gigante que fueron encontrados en la Antártida
Acosta Hospitaleche afirma que la fosilización del ala es un “hecho único” porque "la piel se ha conservado como fósil en ambas superficies del ala, empaquetando los huesos que han quedado articulados en su posición original”, lo cual facilitó la investigación.
Según la científica, “lo que nos deja ver este rastro es la adquisición temprana de características ligadas a la adaptación al frío, modificaciones que ya desde ese momento les permitieron a estos grupos primitivos tolerar temperaturas más bajas”.